Asuntos sociales

Aena cierra a los sintecho el aeropuerto de Barajas

Desde hoy no podrán pernoctar en la T-4. Cuestiona la necesidad real de un censo para atender a los afectados

Personas sin techo en el Aeropuerto de Madrid Barajas
Personas sin techo en el Aeropuerto de Madrid BarajasDavid JarLa Razón

No habrá más sintecho durmiendo en la Terminal T-4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Aena ha venido informando a todas las personas que habitualmente venían pernoctando en las instalaciones aeroportuarias de que no podrán permanecer allí desde hoy después de que el Ayuntamiento de Madrid haya habilitado un centro de acogida específicamente para estas personas, tal y como informó, a través de un comunicado, en la tarde de ayer. «Aena seguirá facilitando la indispensable y valiosa labor de los trabajadores sociales de los equipos de calle del Ayuntamiento de Madrid y de las entidades del Tercer Sector, que guían a estas personas a las instalaciones del Ayuntamiento, con el fin de avanzar de forma paulatina en su derivación total hacia el centro de acogida desde todas las terminales del aeropuerto», expresó en su intento por dar por zanjado el conflicto que ha sido motivo de enfrentamiento.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dio cuenta el pasado 22 de mayo de la creación de este recurso de acogida como solución específica para las personas que dormían en Barajas.

Aena también ha querido dejar claro que ha financiado el censo que el Ayuntamiento pedía que se realizara sobre las personas que de manera habitual pernoctaban en las instalaciones aeroportuarias. Se firmó un convenio «hace semanas», pero aún Sobre el censo, Aena articuló su financiación mediante un convenio hace semanas, pero aún está por ver como se materializa esta parte del acuerdo ya que «las partes involucradas están ultimando el diseño de los términos de este tratamiento de datos para cumplir la legislación vigente en materia de protección de datos a instancias del propio Ayuntamiento de Madrid y de las administraciones públicas que hacen uso de los datos personales».

Pero aunque esta exigencia está por concretar, Aena ha querido dejar claro que tener un censo de sintecho no es un requisito imprescindible para que los equipos del Ayuntamiento de Madrid puedan proporcionar lo que considera una «obligada primera atención de emergencia a las personas sin hogar, un colectivo muy sensible cuyo número se ha reducido de manera sustancial en las últimas semanas en el aeropuerto».

Precisamente, hace unos días el Ayuntamiento de Madrid acusó a la Delegación de Gobierno de «no suministrar datos» sobre las personas que pernoctaban en las instalaciones del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas y afeó a Aena su «falta de humanidad».

De esta circunstancia se quejó el sábado el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, a los medios de comunicación desde la Plaza de las Meninas, donde ya recalcó que el Consistorio haría «todo lo posible» por acoger a las personas sin techo.

Hace unos días, Aena ya había advertido de que, una vez habilitado por parte del Ayuntamiento un dispositivo de emergencia con 150 plazas, que ofrece alojamiento y atención social a personas que pernoctan en el aeropuerto, se informaría a quienes acudían a dormir a la T-4 que no podrían permanecer en sus instalaciones.

El Consistorio informó de que el pasado miércoles atendió en el centro de emergencia de Pinar de San José, en el distrito centro de La Latina, a 31 personas que pernoctaban en las instalaciones del aeropuerto pero a la vez no ocultó su disgusto por la falta de datos. «No lo sabemos. Creemos que lo que está haciendo Aena es francamente una falta de humanidad tremenda, no se puede tratar así a las personas. Estamos hablando de seres humanos. Nosotros vamos a hacer todo lo posible por acoger a estas personas, ya tenemos el centro abierto, y nos sorprende mucho la falta de humanidad del gobierno de la nación», recalcó.

Precisamente, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, solicitó información complementaria a Aena y al Ayuntamiento de la capital para conocer los resultados del censo. Gabilondo también pidió información sobre las nuevas medidas consensuadas con las administraciones competentes de servicios sociales, en concreto el Consistorio madrileño, para facilitar la atención y la concreción de alternativas habitacionales; las intervenciones realizadas desde enero de este año; así como las estrategias que se pudieran diseñar para afrontar esa realidad de exclusión social.

Aena recordó ayer que los aeropuertos «no son infraestructuras preparadas para habitar, sino que son infraestructuras exclusivamente de paso, que no tienen en ningún caso las condiciones adecuadas para pernoctar, de las que sí disponen las instalaciones del Ayuntamiento de Madrid.

Aena anunció el 21 de mayo de 2025 que reforzaría los controles de acceso, especialmente en horario nocturno, entre las 21:00 y las 05:00 horas, para evitar la entrada de personas sin hogar que pernoctaban en las terminales. Así, todas las personas que accedían tenían que presentar previamente su tarjeta de embarque.