Cargando...

Un gran avance

Aprobados los Presupuestos «históricos» de Ayuso para un 2025 con una región líder en PIB

El refuerzo de la primera posición constata la brecha entre la Comunidad de Madrid y Cataluña, que logra el 20 % de la inversión total

Ayuso ve a Sánchez "acorralado por corrupción" y le acusa de "destrozar la democracia": "Es una vergüenza para España" EUROPAPRESS

La semana del Sorteo de la Lotería de Navidad, Madrid gana el primer premio en peso económico en España. La Comunidad se mantiene como la región con el PIB per cápita más alto y aguanta como la locomotora de España, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La región ha ampliado su distancia con Cataluña. El PIB madrileño representa el 19,6 por ciento de España, por encima de Cataluña con un 18,8 por ciento, y Andalucía con el 13,3 por ciento.

Madrid, además, concentra el 67,5 por ciento de la inversión extranjera, según cifras del Ministerio de Industria, y lidera la creación de empleo. El refuerzo de su posición constata la brecha con Cataluña, que logra el 20 por ciento de la inversión total.

Isabel Díaz Ayuso refrendó la posición de Madrid en la reciente Conferencia de Presidentes. «Las deudas no se condonan, las deudas se pagan», advertía la presidenta regional después del anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de impulsar la condonación de la deuda de las comunidades el próximo año, premiando la mala gestión que, a juicio de la dirigente popular, ha llevado a cabo «la izquierda y los independentistas».

Ayuso daba así el pistoletazo de salida a una semana marcada por las declaraciones en sede judicial de Aldama, Koldo y Begoña Gómez y avanzaba un 2025 «bochornoso» para el PSOE por las causas judiciales. Así lo pronosticó en la tradicional cena de Navidad del PP donde auguró también un año plagado de dificultades para los populares. «Tenemos 22 ministros a la contra y a un gobierno que ha decidido condonarles deudas, delitos, romper la caja común de todos los españoles y preparar lo más preocupante de todo, un golpe para Cataluña», subrayó.

La presidenta del PP de Madrid llamó a los suyos a movilizarse para encarar el nuevo año con la «mejor versión» y «apuntalar esa casa común que somos el PP, la del centro derecha». Lo dijo después de que el ministro de Transformación Digital, Óscar López, dejara claro que está dispuesto a competir con ella por la presidencia de la Comunidad en las siguientes elecciones autonómicas.

La afirmación del sustituto de Juan Lobato al frente de los socialistas madrileños se interpretó como una manera de obviar las primarias internas después de su elección como líder del PSOE-M sin otro candidato.

La presidenta madrileña no le augura mucho futuro al ex jefe de Gabinete de Pedro Sánchez. «No sé los meses que le dejarán ahí», afirmó al comienzo de la semana en la que la que se han conocido los WhatsApp entre la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, y el empresario Víctor de Aldama.

Maroto, ex ministra de Industria y enviada por Sánchez a ganar el Ayuntamiento de Madrid, advirtió a Ayuso, desde su puesto en la oposición, que iba a temer a López, un «aliado de la buena política». Fue precisamente la mano derecha de López y asesora en Moncloa, Pilar Sánchez Acera, quien envió a Lobato el correo sobre el novio de Ayuso para que lo difundiera en una intervención parlamentaria.

Los mensajes del exlíder socialista madrileño apuntan a Ferraz y a Moncloa, según ha revelado este periódico, y abren la puerta a que el Supremo ponga en marcha nuevas diligencias para acotar el origen de la filtración.

En Cibeles, la portavoz del PSOE, por su parte, ha admitido el cruce de WhatsApp con el empresario investigado, pero ha defendido que la conversación se enmarcaba en proyectos de «reactivación turística» y no con el caso Koldo o el de Hidrocarburos que afectan a Aldama.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la ha acusado de mentir y le ha pedido que deje su acta de concejala. Las exigencias del regidor avanzan un fin de año caliente en el Consistorio. El Grupo Popular pedirá el lunes a Maroto que dé explicaciones y solicitará la reprobación de la socialista en el último Pleno de 2024.

El de ayer ha puesto fin al periodo de sesiones, que se reanudará en el mes de febrero en la Asamblea de Madrid. La Cámara ha aprobado los Presupuestos de la Comunidad para 2025, 28.600 millones de euros, así como nuevas medidas para reducir los impuestos. Entre éstas, una deducción de hasta el 20 por ciento en el IRPF para nuevos residentes que inviertan en la Comunidad. Las cuentas consecutivas de la legislatura de Ayuso para 2025 crecen un cuatro por ciento con respecto a las del año anterior.