Educación
Ayuso refuerza el papel de las familias en la elección de la jornada partida en los colegios
En los centros con jornada continua la mayoría simple de los progenitores podrá forzar un cambio
Las familias madrileñas tendrán mayor capacidad para decidir el tipo de jornada escolar que quieren para sus hijos. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy un informe sobre el proyecto de decreto de la jornada partida con carácter general para el próximo curso académico, una de las señas de identidad educativa de esta legislatura.
Así, la nueva regulación prevé que de manera generalizada la actividad académica en Infantil y Primaria se imparta en los colegios públicos en horario de mañana y tarde con un intervalo de dos horas entre ambas, aunque en la organización del horario se prevé que los meses de junio y septiembre pueda hacerse jornada continua.
No obstante, se prevé la excepción de que puedan mantener jornada continua aquellos centros que ya dispongan de ella. En cualquier caso, los padres podrán forzar un cambio, ya que el nuevo decreto contempla la posibilidad de que pueda abordarse si lo decide 1/3 del Consejo Escolar y después vota a favor la mayoría simple de los padres, según ha detallado Miguel Ángel García, el Consejero Portavoz del Gobierno regional. En su opinión, la nueva normativa "favorecerá la conciliación y el rendimiento académico de los escolares".
Por otra parte, en materia de universidades, se mantiene la confrontación entre Gobierno central y autonómico tras las declaraciones de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, quien ha anunciado que su departamento “hará frente” a la Ley de Universidades promovida por el Ejecutivo autonómico de Isabel Díaz Ayuso.
En respuesta a estas informaciones, el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García, ha cargado contra la ministra, acusándola de decir “barbaridades” sobre una reforma que “ni siquiera conoce”. “Ya dijo que era inconstitucional y soltó una serie de barbaridades. No está en condiciones de criticar algo que desconoce. Su sectarismo le impide trabajar con las comunidades”, ha afirmado García.
El consejero ha ido más allá al exigir a Morant “un mínimo de lealtad institucional” y ha advertido que, de no demostrarla, “sobra como ministra”. También ha mencionado al líder de los socialistas madrileños, Óscar López, señalando que “se ha dirigido en términos poco edificantes sobre una reforma que no conoce”.