Cargando...

Ayuntamientos

El "basurazo" de Sánchez obliga a Algete a subir a 182 euros al año la tasa de basuras

El Ayuntamiento ha planteado bonificaciones de hasta un 25% para ciertos colectivos para amortiguar la subida y prevé bajar el IBI

El Pleno municipal debate este jueves la nueva tasa de basuras y la bajada del IBI EUROPAPRESS

Los vecinos de Algete afrontarán, a partir de septiembre de 2025, un nuevo pago por la gestión de residuos que podría alcanzar hasta 182 euros anuales para viviendas de gran tamaño. Este jueves, el pleno de la Corporación Municipal debatirá la aplicación de la polémica tasa de basuras impuesta por el Gobierno central, una medida que el alcalde, Fernando Romo, y su equipo de gobierno han criticado enérgicamente.

Según Romo, mientras que la Unión Europea planteaba una tasa proporcional a la cantidad de residuos generados por los productores, el Gobierno de Pedro Sánchez ha trasladado esta carga a los municipios, obligándoles a aplicar un tributo directo a los ciudadanos.

El coste de la tasa en Algete se estructurará en dos tramos: una cuota fija, que variará entre 50 y 120 euros al año, y una cuota variable, ajustada en función de los metros cuadrados de la vivienda, oscilando entre 0,14 y 0,30 euros por metro cuadrado. Esto significa que un hogar de 80 m² deberá abonar unos 74 euros al año, mientras que una vivienda de 300 m² pagará 182 euros anuales.

Con el fin de amortiguar el impacto de esta medida en los bolsillos de los vecinos, el Ayuntamiento ha planteado bonificaciones de hasta un 25% para ciertos colectivos. Entre ellos, empresas de distribución alimentaria y de restauración que implementen sistemas de reducción de residuos, y familias vulnerables beneficiarias de ayudas como el ingreso mínimo vital.

Además de la tasa de basuras, el pleno municipal de este jueves tratará la reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) con el objetivo de aliviar la presión fiscal en la medida de lo posible, dado que el consistorio arrastra una deuda significativa heredada de administraciones anteriores. El Gobierno municipal ha reafirmado su compromiso de seguir bajando impuestos locales si la situación económica lo permite.

La nueva tasa de basuras responde a las exigencias de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular (Ley 7/2022), que obliga a los ayuntamientos a trasladar el coste de la recogida, transporte y tratamiento de residuos a los contribuyentes, afectando tanto a establecimientos comerciales como a viviendas.