Cargando...

Movilidad

Bolt rechaza la "avalancha" de 8.500 nuevas licencias VTC a Cabify en Madrid

La posible concentración de licencias "va en contra del interés público y no responde a una necesidad real del mercado" apuntan desde esta plataforma

Bolt se opone a la avalancha de 8.500 nuevas licencias VTC a Cabify en Madrid EUROPAPRESS

Polémica entre las plataformas de movilidad. Bolt ha mostrado su rechazo a la concesión de 8.500 nuevas licencias VTC a Cabify en Madrid, al considerar que "amenaza con desequilibrar gravemente el mercado", ya que esta empresa tendría en su poder cerca del 70% de las autorizaciones activas de VTC en la región.

Además, Bolt advierte en un comunicado de que Cabify se acercaría al volumen total de licencias de taxi en Madrid, donde actualmente hay en torno a 15.000, frente a las 8.874 de VTC en el conjunto del sector.

De esta forma, la compañía, que opera en España trabajando principalmente con pequeñas y medianas empresas y autónomos, considera que la posible concentración de licencias "va en contra del interés público y no responde a una necesidad real del mercado".

Cree que esta concesión masiva de licencias, que es consecuencia de resoluciones judiciales, "amenaza con romper los equilibrios alcanzados en los últimos años entre taxi y VTC. Bolt cree que la judicialización del sector "pone en riesgo los puentes construidos entre plataformas y flotas de VTC y taxis con el gobierno autonómico".

Por todo ello, defiende que cualquier ampliación del número de licencias debe estar basada en criterios objetivos, planificación y transparencia, evitando decisiones que se aprovechen de lagunas regulatorias.

Con respecto a las declaraciones de Bolt sobre las 8.500 licencias de Madrid, fuentes de Cabify aseguran que "la misma compañía que presenta un estudio en marzo diciendo que hacen falta 21.000 licencias en Madrid y Barcelona, ahora dice que se opone a las 8.500 de Madrid. Que se aclaren un poco. Estas 8.500 licencias nos las han concedido los tribunales. En España nos gusta cumplir las sentencias judiciales. Estamos contentos, claro que sí, porque con estas nuevas licencias ayudaremos a mejorar la movilidad de Madrid que hasta ahora es deficitaria. Y somos los primeros que hemos pedido desde el primer minuto a la Comunidad de Madrid poner en funcionamiento estas licencias de manera faseada y ordenada".