
Estudio
La ciudad de Madrid supera los 3,5 millones de habitantes, la mayor cifra de su historia
Todos los distritos han incrementado su población empadronada, de forma destacada Carabanchel y Puente de Vallecas por el saldo migratorio exterior, mientras que Retiro es el distrito con menor incremento de empadronados

La Junta de Gobierno de la ciudad ha aprobado hoy la revisión anual del Padrón Municipal, que recoge las modificaciones que tuvieron lugar durante el año pasado en nacimientos, defunciones, altas y bajas. Teniendo en cuenta todas las variables, durante 2024 la capital incrementó su población en 67.433 habitantes, un 2,02 % más que en la misma fecha del pasado año, situándose en 3.527.924 personas empadronadas a 1 de enero de 2025, la cifra más alta de toda la serie histórica, con la que se superan por primera vez los 3,5 millones de habitantes empadronados.
Estos datos confirman la tendencia creciente de la última década, solo rota en 2020 y 2021 por el impacto de la COVID, según ha detallado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, quien ha subrayado que, desde que Almeida es alcalde, la población se ha incrementado en 261.798 habitantes, pasando de los 3.266.126 en el año 2019 a los 3.527.924 empadronados a 1 de enero de este año.
De la totalidad de las personas empadronadas en la capital, el 46,9 % son hombres y el 53,1 % mujeres (1.655.762 y 1.872.162, respectivamente). El 80 % de la población es de nacionalidad española y el 20 %, extranjera. En relación con el lugar de nacimiento de los residentes, el 69,8 % ha nacido en España (2.461.742) frente al 30,2 % que lo ha hecho en el extranjero (1.066.182 personas). Respecto a las cifras del ejercicio anterior, los habitantes de nacionalidad española crecen en casi 19.400 personas, mientras que el crecimiento de los extranjeros es de 48.000 habitantes.
Los nacimientos y las defunciones se igualan
El incremento de la población en 2024 se apoyó, fundamentalmente, en los movimientos migratorios exteriores. A diferencia de los años precedentes, se registró un crecimiento vegetativo prácticamente nulo, como consecuencia del incremento de los nacimientos y la estabilización de las defunciones.
Así, el número de nacimientos en 2024 fue de 26.213, lo que supone 558 más que el año anterior, alcanzando la cifra más alta desde 2020. Por su parte, las defunciones se situaron en 26.296 personas, 125 más que en 2023. En consecuencia, se registra un crecimiento vegetativo prácticamente nulo (-83).
Movimientos migratorios interiores: más altas y bajas que en 2023
Durante el año 2024, más de 114.000 personas trasladaron su residencia a otros municipios españoles desde Madrid. La mayor parte de estos movimientos se produjeron a otros municipios de la región y hacia las provincias de Toledo, Barcelona, Valencia, Alicante y Guadalajara. En 2023, el número de traslados desde Madrid fue de cerca de 108.000.
Por otro lado, llegaron a la capital procedentes de otros municipios casi 97.000 personas, frente a las poco más de 87.000 del año precedente. Al igual que en los movimientos de salida, los mayores flujos de entrada se produjeron desde los municipios cercanos a Madrid y las provincias de Toledo, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga.
Movimientos migratorios exteriores: entradas y salidas al alza
A lo largo del año 2024, se produjeron cerca de 136.000 altas procedentes del extranjero, máximo de la serie, consolidando a la ciudad de Madrid como destino residencial preferente. Las entradas desde Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Argentina suponen casi la mitad de dichos movimientos.
El número de bajas por traslados al extranjero fue de algo más de 12.400, frente a los 11.000 de 2023. Los países de destino más habituales son Estados Unidos, Reino Unido y Colombia. El saldo migratorio exterior se consolida como el factor explicativo fundamental del incremento de población en la ciudad de Madrid.
Todos los distritos incrementan su población
Carabanchel (con 280.685 habitantes), Puente de Vallecas (260.178), Fuencarral-El Pardo (257.495) y Latina (254.161) son los distritos más poblados, acumulando casi el 30 % de la población municipal; mientras que Moratalaz (96.075), Vicálvaro (95.233) y Barajas (50.539) son los que cuentan con menor número de residentes.
En términos relativos, los siete distritos que crecieron por encima del crecimiento global del 2,02 % del municipio han sido: Vicálvaro (6,52 %), Villa de Vallecas (3,56 %), Usera (3,41 %), Puente de Vallecas (2,95 %), Carabanchel (2,39 %), Hortaleza (2,20 %) y Tetuán (2,04 %). Tres distritos crecieron por debajo del 1 %: Salamanca (0,70 %), Centro (0,67 %) y Retiro (0,59 %). A lo largo de 2024, todos los distritos incrementaron su población empadronada, en especial Puente de Vallecas (+7.130) y Carabanchel (+6.279). Retiro es el destino con menor incremento (+690).
En total, 11 distritos presentan un crecimiento vegetativo positivo, destacando Vicálvaro, Villa de Vallecas, Fuencarral-El Pardo, Villaverde y Hortaleza, que lo hacen por encima de las 300 personas. Chamberí (+923) y Vicálvaro (+404) destacan con un saldo positivo respecto a las entradas y salidas de Madrid desde/a otros municipios españoles. Puente de Vallecas (-2.864) y Carabanchel (-2.718) son los distritos con mayor balance negativo. Todos los distritos tienen un saldo migratorio exterior positivo, siendo los más elevados en Puente de Vallecas y Carabanchel, con cerca de 12.300 personas cada uno. Vicálvaro (+2.601) y Villa de Vallecas (+1.970) son los distritos que ganan más población como consecuencia del traslado de residentes de otros distritos, mientras que Centro pierde cerca de 3.400 habitantes. En total, en 2024 se produjeron más de 126.000 cambios de domicilio dentro de la ciudad con destino a otro distrito.
Tendencias demográficas de años anteriores
En definitiva, tras observar el comportamiento de los fenómenos demográficos que se registran en el Padrón Municipal de Habitantes de Madrid en los últimos años, los incrementos de población obedecen, fundamentalmente, al incremento de personas provenientes del extranjero (en especial países de América del Sur); se aprecia una ligera tendencia ascendente en el número de nacimientos y la estabilización de las defunciones, y el saldo migratorio interior mantiene su carácter negativo. En cuanto a los cambios de domicilio dentro de la capital, continúa el incremento de habitantes en los distritos situados en la periferia, destacando este último año Vicálvaro como receptor de habitantes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta