Vivienda

¿Cómo puedo solicitar una vivienda protegida en Madrid? Proceso y requisitos

La Comunidad de Madrid es el referente de la vivienda protegida en España y así puedes solicitarla si cumples los requisitos

MADRID.-La Comunidad presenta ante inversores 97 millones de metros cuadrados de suelo para acelerar la construcción de vivienda
madrid viviendas 15 970x597 15 970x597_643x397Europa Press

La subida imparable de los precios reducen las posibilidades de adquirir una vivienda a muchos españoles, sobre todo si hablamos de la población más joven. La cuestión de independizarse, comprar o alquilar una vivienda es una de las preocupaciones que más acecha hoy en día, que ni con las pocas ayudas del gobierno central, logran regular.

Adquirir una vivienda protegida se ha convertido en una de las vías más accesibles para aquellos que buscan comprar un piso en Madrid, a un precio asequible. Actualmente, existen dos opciones de Vivienda con Protección Pública (VPP): de precio básico y precio limitado.

Cómo en la mayoría de casos, para adquirir un hogar de estas condiciones, existe un proceso y unos requisitos mínimos que se deben cumplir para poder optar a una de ellas. Por eso, aquí damos a conocer toda la información relevante.

¿Qué es una vivienda protegida?

Las viviendas protegidas representan una opción para muchas familias en España. Estas están reguladas por normativa específica y diseñadas para garantizar unos precios más accesibles y condiciones que faciliten la entrada a los colectivos con necesidades específicas.

Según la Asociación de Promotores y constructores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), en España se solicitaron en 2024 casi 23.967 calificaciones provisionales de viviendas protegidas, de las cuales el 53% fueron de la Comunidad de Madrid. Esto ha supuesto un 682% más con respecto al año anterior, situando a la comunidad madrileña a la cabeza de la vivienda en España.

Una vivienda con protección pública debe cumplir unos requisitos de superficie, precio y calidad que estén definidos según el reglamento y que haya sido definida como tal por las autoridades competentes. Estas viviendas no solo son para venta, sino también están disponibles al alquiler, pero con restricciones:

  • Superficie. No puede superar los 150 metros cuadrados construidos
  • Calificación. Debe tener 15 años para venta o uso propio y unos 10 años en el caso de alquiler con opción a compra
  • Precio y renta máxima. Según la orden administrativa, los límites dependen del tipo de vivienda y sus condiciones

Acceder a una vivienda protegida: requisitos

Al igual que en un concurso público, no todo el mundo se puede presentar para adquirir una vivienda de estas características. Para ello, es necesario cumplir con una serie de requisitos variables, según el régimen de compra o alquiler.

  • Edad. Es necesario ser mayor de edad o menor emancipado, con capacidad necesaria para realizar un contrato
  • Residencia. Hay que ser español o residente legal en España. En el caso de Madrid, hay que residir y/o trabajar en el municipio madrileño
  • Ingresos. Tener unos ingresos inferiores o iguales a 3,5 veces el IPREM, de acuerdo con el tamaño de la unidad familiar
  • Patrimonio. No se puede ser propietario de otra vivienda protegida ni libre, con un valor superior al porcentaje específico del precio máximo de la vivienda solicitada

Además, se debe tener en cuenta que en el proceso de solicitudes, tendrán prioridad aquellas personas que pertenezcan a colectivos minoritarios, como personas con discapacidad o familias numerosas. Estas serán las primeras seleccionadas en los casos de viviendas reservadas para este tipo de grupos.

Proceso para solicitar una vivienda protegida en Madrid

El trámite a seguir para adquirir una Vivienda con Protección Pública (VPP) en la Comunidad de Madrid, se puede realizar tanto en línea como presencialmente, entregando la solicitud y la documentación necesaria en las oficinas de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS). Si al contrario, se quiere hacer de forma online, hay que acceder a la página oficial de la EMVS. A continuación, tendrás que seguir los siguientes pasos:

  • Descargar la solicitud de inscripción que se encuentra en la web y cumplimentar y firmar todas las hojas
  • Consultar la documentación necesaria que deberás aportar según tus circunstancias económicas, familiares y personales
  • Rellenar el formulario disponible donde deberás cargar la solicitud que has rellenado en el primer punto y el resto de documentación necesaria

En caso de necesitar realizar una modificación en tu solicitud, puedes realizarla a través del trámite de Instancia general. Es decir, se puede realizar a través de la oficina virtual de la EMVS o presencialmente por Registro General. Para ello, se deberá acudir a la calle Palos de la Frontera 13, abierto de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas.