Espectacular
Disfrutar del mejor jazz en un hotel único en el Barrio de las Letras
Casa de las Artes es refugio y corazón de la vida cultural madrileña, con la música de Luna de Maché como abanderada
No es un lugar cualquiera. El Barrio de Las Letras, en pleno centro de la ciudad, a un paso de Sol-Gran Vía y el Paseo del Arte tiene grandes tesoros. El Museo del Prado o el parque de El Retiro, además de fuentes monumentales como Cibeles o Neptuno, conforman un Paisaje de la Luz que ha sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO
Este castizo Barrio de las Letras es conocido por ser el lugar donde residieron, durante sus años en Madrid, algunos de los literatos más insignes del Siglo de Oro de las Letras Españolas. Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina o Góngora, entre otros, eligieron este barrio para establecer su residencia en la capital. Éstos han dado nombre a muchas de las calles que recorren la zona, como tributo de la ciudad a una de las páginas más brillantes de su cultura e historia. Precisamente, desde el Barrio de las Letras, el corazón literario del Siglo de Oro español, este hotel en Madrid honra la riqueza cultural y creativa de la época, en un tributo moderno al arte en todas sus formas. Rodeado de historia y modernidad, se erige como el refugio perfecto para creadores y entusiastas de la expresión artística en cada uno de sus espacios.
Ubicado entre las calles Atocha y Moratín, Casa de las Artes Meliá Collection abarca y resume una gama completa de disciplinas: desde la pintura y la escultura hasta la música, el baile, la literatura, la arquitectura y el cine. Un escenario perfecto para disfrutar de una propuesta culinaria innovadora, de la mano del restaurante Maché y su oferta gastronómica basada en una fusión de cocina local e internacional. Más que un hotel, es un claro homenaje a toda expresión artística.
Un hotel, que tiene una nueva vida, pero que guarda imponentes molduras originales de su pasado como sede de la antigua Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España. Un imponente edificio proyectado por Ricardo García Guereta y José María Otamendi y que el estudio ASAH, de Álvaro y Adriana Sans ha reformado y renovado. Todo para revivir este Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico madrileño.
Un espacio en el que también disfrutar del mejor jazz, como el que tuvo lugar el pasado 25 de abril, con Luna de Maché, gracias a la voz y guitarra de Alberto Anaut, el talento al piano y voz de Juan Zelada, la fuerza rítmica de Miquel Ferrer a la batería y la magia del saxofón de Nata Estévez. Un espectáculo en vivo, que resume maestría, y que será posible contemplar, de nuevo, este mes de mayo. Toca hacer planes y reservas, pues el viernes 30 de mayo será el día para disfruta de un concierto de soul en formato cuarteto. Un homenaje en directo a las grandes figuras del Rhythm & Blues. Una noche que se anuncia especial en un escenario inolvidable.