Investigación

Dos universidades de Madrid revelan la evolución del vuelo de los dinosaurios

"Desarrollo y evolución estaban más conectados de lo que se pensaba", apunta la Universidad Autónoma de Madrid

Un estudio señala que el desarrollo embrionario determina la evolución compartida de alas y patas en aves y dinosaurios
Un estudio señala que el desarrollo embrionario determina la evolución compartida de alas y patas en aves y dinosauriosEuropa Press

Una investigación conjunta de las Universidades Autónoma de Madrid (UAM) y Complutense de Madrid (UCM) cuestiona la idea de que las alas de los dinosaurios evolucionaron como estructuras independientes a las patas debido a las exigencias del vuelo, y determina que la evolución del vuelo estuvo condicionada por el desarrollo embrionario.

El análisis sugiere que en los dinosaurios avianos ambas extremidades cambiaron de forma conjunta desde sus etapas embrionarias, lo que indica que "desarrollo y evolución estaban más conectados de lo que se pensaba", según recoge la UAM en una nota.

Hasta ahora ha predominado la visión de los "módulos locomotores", que propone que el origen de las aves coincidió con que las extremidades comenzaron a comportarse como partes independientes dentro de un mismo plan corporal.

Según esta hipótesis, esto permitiría que las extremidades cambiaran independientemente a lo largo del tiempo, facilitando que una de ellas, la anterior, pudiera evolucionar conformando un ala, moldeada por las estrictas presiones biomecánicas del vuelo.

Sin embargo, fósiles de otros dinosaurios no avianos con posibles capacidades de vuelo han cuestionado esta idea, sugiriendo que el camino evolutivo hacia el vuelo "pudo haber sido más diverso de lo que se pensaba".

Ahora, este estudio publicado en la revista "Biology Letters", propone que la evolución del vuelo en los dinosaurios estuvo condicionada por el desarrollo embrionario, ofreciendo una nueva interpretación sobre la evolución del vuelo "que va más allá de las presiones funcionales".

Los coautores del estudio subrayan que, a pesar de que cada grupo de dinosaurios no avianos y aves muestra "patrones propios", al estudiar cuantitativamente la variación de las proporciones de las extremidades desde una perspectiva mucho más amplia se pudo identificar un patrón general compartido "que permite reinterpretar la evolución de estas estructuras".

En conjunto, estos hallazgos cuestionan que las alas hayan evolucionado como estructuras completamente independientes por las presiones selectivas del vuelo.

Y concluyen los investigadores que las restricciones impuestas por el desarrollo embrionario "juegan un papel clave", ya que alas y patas comparten unas reglas comunes de desarrollo desde el embrión, lo que limita de la misma manera cuánto pueden diferenciarse anatómicamente.