
Espectaculares
Estos son los dos pueblos de Madrid en la lista de los más bonitos de España
Los ayuntamientos deben cumplir con requisitos como no superar los 15.000 habitantes y mantener un cuidado excelente de fachadas, limpieza, zonas verdes y tráfico

No es una novedad. Es algo sabidos por muchos, de la belleza y singularidad de estas dos poblaciones. Chinchón (5.800 habitantes) y Nuevo Baztán (7.300) son los únicos municipios de la Comunidad de Madrid integrados en la red de Los Pueblos más Bonitos de España, "un club de calidad que promociona el turismo rural dentro y fuera del país y que reúne a localidades con un patrimonio arquitectónico y cultural de especial relevancia".
La asociación que lleva este mismo nombre es la encargada de decidir qué pueblos se incorporan a su lista, a través de un proceso de selección que valora la conservación del patrimonio, la belleza arquitectónica, el entorno natural y los servicios ofrecidos.
Los ayuntamientos deben presentar su candidatura y cumplir con requisitos como no superar los 15.000 habitantes y mantener un cuidado excelente de fachadas, limpieza, zonas verdes y tráfico.
El caso de Chinchón, en el sureste madrileño, es uno de los más conocidos. Su casco urbano fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1974 y desde entonces ha aumentado su potencial turístico, según la organización.
La imagen de racimos de casas apiñadas en los cerros y la Plaza Mayor, considerada la cuarta maravilla material de la Comunidad de Madrid en 2008, caracterizan la identidad del municipio. Entre sus atractivos destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, presidida por un lienzo de Francisco de Goya; la Torre del Reloj; el Teatro Lope de Vega; los monasterios de los Agustinos y de las Clarisas; además del Castillo de los Condes.
Junto al patrimonio monumental, Chinchón mantiene vivas sus tradiciones populares con celebraciones como La Pasión, declarada de Interés Turístico Nacional, los carnavales, su mercado medieval o el festival taurino benéfico más antiguo de España. También tiene opciones que ofrecer en lo que a gastronomía se refiere: el anís, el ajo, el aceite y el vino se han convertido en productos inseparables de su nombre.
Nuevo Baztán
Nuevo Baztán, situado al sudeste de la región, fue fundado a comienzos del siglo XVIII por Juan de Goyeneche con el objetivo de crear un enclave agrícola e industrial. Su conjunto urbano, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2000, constituye un ejemplo de planificación barroca.
El Palacio-Iglesia de Goyeneche, proyectado por José Benito de Churriguera, es el corazón de la villa, construido en piedra caliza con líneas sobrias que recuerdan al estilo herreriano. A su alrededor se disponen varias plazas, como la Plaza de las Fiestas, también conocida como Plaza de Toros, donde se celebraban corridas, obras de teatro y conciertos.
La tradición gastronómica también es un atractivo en este caso. Los asados y chuletas de cordero, junto al queso de oveja y las verduras de la zona, conviven con dulces propios como los repápalos, elaborados con vino y canela, o las puches, gachas dulces típicas del Día de Todos los Santos.
Además, la localidad ofrece rutas como la Senda de Valmores, un recorrido circular que combina naturaleza y vestigios de su pasado fabril, salpicado de restos de molinos, batanes y fábricas que recuerdan su origen como enclave productivo.
Pueblos con vida
El reconocimiento a Chinchón y Nuevo Baztán enlaza con el programa Pueblos con Vida de la Comunidad de Madrid, presentado en junio de 2024 por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso. La iniciativa busca reforzar la vitalidad de los municipios rurales con actuaciones concretas en materia de infraestructuras, servicios, cultura y promoción turística.
El plan contempla medidas para la dinamización cultural, con el impulso de festivales, mercados tradicionales y actividades artísticas que refuercen la identidad de cada localidad. En paralelo, se promueve la conservación del entorno natural mediante rutas señalizadas y programas educativos.
Esta misma semana, como cada uno de octubre, se celebró el Día de los Pueblos Más Bonitos de España, una jornada de carácter nacional instaurada en 2014 por la entidad. En los 122 municipios que cuentan con esta distinción se llevaron a cabo actos simbólicos como el izado de la bandera de la asociación y la lectura de un manifiesto en defensa del patrimonio y del mundo rural.
Cada localidad lo conmemoró a su manera, con actividades abiertas al público que incluyeron visitas guiadas, encuentros vecinales o jornadas de puertas abiertas en monumentos, todas con el mismo objetivo de ponerse en valor frente a los potenciales turistas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar