Sanidad pública

Madrid busca peritos para pleitear contra las empresas de pañales para adultos que manipularon precios

La Comunidad busca auditar más de 615 millones de euros gastados en pañales entre 2001 y 2023

MADRID.-La Comunidad cree que la reunión convocada por la ministra de Sanidad "llega tarde": "Lleva 20 días desaparecida"
MADRID.-La Comunidad cree que la reunión convocada por la ministra de Sanidad "llega tarde": "Lleva 20 días desaparecida"Europa Press

La Comunidad de Madrid ha decidido emprender una acción legal sin precedentes contra el cártel de empresas sancionado en 2016 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta iniciativa busca investigar a fondo un fraude sistemático en el mercado de pañales para adultos. El gobierno regional ha revelado su intención de auditar los 615 millones de euros gastados en estos productos entre 2001 y 2023, con el objetivo de identificar posibles sobreprecios e iniciar reclamaciones de indemnización.

El origen de esta investigación se remonta a la sanción impuesta por la CNMC en 2016, donde se descubrió que un grupo de siete proveedores de pañales había manipulado los precios de manera deliberada. Las investigaciones revelaron que estos proveedores habían inflado artificialmente las tarifas, llegando a incrementos del 40% en productos financiados por la Seguridad Social.

La investigación busca realizar un análisis detallado

La Comunidad de Madrid ha solicitado la contratación de peritos economistas especializados en economía forense y defensa de la competencia. Estos profesionales tendrán la compleja tarea de revisar exhaustivamente miles de documentos y facturas correspondientes a más de dos décadas de compras de pañales.

El trabajo de investigación requerirá aproximadamente 1.000 horas de análisis detallado. Los peritos deberán rastrear cada documento, incluso aquellos que no están digitalizados, para establecer una trazabilidad completa de las prácticas fraudulentas. El objetivo principal es calcular el perjuicio económico total causado al erario público. Esto incluye no solo el sobrecosto directo, sino también los daños indirectos generados por la distorsión artificial del mercado de pañales para adultos.

La región estima que su reclamación podría ascender a 73 millones de euros, mientras que otras comunidades autónomas como Cataluña buscan recuperar 526 millones de euros. Esta acción legal representa un mensaje contundente contra las prácticas anticompetitivas en el sector sanitario. Entre las empresas investigadas se encuentra Arbora & Ausonia (ahora Procter & Gamble España), aunque la compañía y un ejecutivo fueron eximidos parcialmente de sanciones por su colaboración en el programa de clemencia de la CNMC.

El gobierno regional, liderado por Isabel Díaz Ayuso, ha enfatizado que esta acción constituye una reclamación legítima de los intereses económicos de los ciudadanos madrileños. La investigación busca no solo recuperar fondos, sino también establecer un precedente contra prácticas fraudulentas en la contratación pública. Se espera que en los próximos meses se produzcan avances significativos en esta investigación, con la posibilidad de recuperar recursos importantes para el sistema sanitario y, por extensión, para todos los contribuyentes madrileños.