Nuevo pontífice

Turismo
Ahora sí. Tras más de diez años sin uso, el Palacio de Congresos de la Castellana volverá a la vida. El Consejo de Ministros dio luz verde el pasado martes al contrato administrativo de concesión de obra pública. Con un valor de 1,27 millones de euros, dicha concesión incluye la redacción del proyecto y dirección facultativa, construcción y explotación del número 99 del madrileño Paseo de la Castellana.
La noticia llegó mucho más tarde de lo previsto. Fue en noviembre de 2022 cuando el Gobierno anunció sus planes respecto a un edificio propiedad del Instituto de Turismo de España (Turespaña), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo. Entonces, anunciaba la ampliación de los edificios A y C del complejo, lo que supondrá una actuación sobre 25.902 metros cuadrados, y que irán destinados a ser el nuevo Palacio de Congresos. En lo que respecta al edificio B, también será remodelado, en su caso para acoger la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT). En este último caso, la actuación sí que está en marcha.
Sin embargo, desde entonces, el Gobierno central no había movido ficha, a pesar de que el Ayuntamiento de la capital concedió la licencia de obra a Turespaña en agosto de 2023. Si bien desde Cibeles celebraron ayer la noticia, desde el Área delegada de Turismo que preside Almudena Maíllo recordaron que «los trece años de inacción del Gobierno socialista con el Palacio han sido una oportunidad perdida para mejorar la competitividad de Madrid y para crear más empleos en un sector tan dinámico como el turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos».`
Y es que, como apuntan desde el Consistorio, la capital es ahora mismo uno de los líderes mundiales del turismo MICE –reuniones, incentivos, congresos y eventos, en sus siglas en inglés–. De acuerdo al «Anuario de Turismo Madrid 2024», durante el pasado año, la ciudad generó un impacto económico directo de 2.555 millones de euros. Además, según datos del INE, Madrid recibió en 2024 un total de 1,11 millones de «visitantes de negocios internacionales». De hecho, la ciudad acapara el 24% del total de gasto turístico de reuniones a nivel nacional. Un trabajo que ha llevado a la capital a estar en los primeros puestos de los rankings internacionales y a ser reconocida en los World Travel Awards.
Desde Cibeles esperan que así siga siendo. Y en ese liderazgo, el Palacio de la Castellana es clave. Primero, porque, como apunta Almudena Maíllo, una de las ideas es que sirva para «desestacionalizar la temporada de congresos» –el mes de junio es el más concurrido en la actualidad–. Y segundo: estamos ante una «infraestructura que permitirá a Madrid contar con un recinto de 3.000 a 8.000 personas», lo que puede ayudar a tal fin. «Esperemos que pronto sea una realidad», concluye la concejala.
Y es que, como subraya a este diario Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, la ciudad no puede permitirse contar sólo con el recinto de Ifema como espacio principal para ferias y congresos. «Necesitamos un espacio en el centro de Madrid que compita sanamente con Ifema por los mejores congresos», señala Alfaro. En su opinión, no es suficiente con un recinto ferial «a 11 kilómetros del centro», mientras que los hoteles que han hecho las veces de congresos sólo tienen capacidad «para mil personas y están en las afueras». «Necesitamos un espacio como el de la Castellana. El turismo de congresos es un turismo de calidad y de primera división. Llega en el mejor momento de Madrid. Supone una herramienta mas para apuntalar el éxito de la capital», concluye.
Así debería ser. Turespaña ha subrayado que el nuevo espacio se dedicará a la celebración de eventos y congresos, a través de una concesión a 40 años. Una vez finalice el procedimiento administrativo, se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el concurso público de concesión para llevar a cabo las actuaciones.
Nuevo pontífice