Mercado inmobiliario

Los pisos cercanos al Metro, en el barrio de Salamanca, son siete veces más caros que en zonas del sur de Madrid

La zona con precios más asequibles es la estación de San Cristóbal, en el distrito de Villaverde

Edificio situado en el número 21 de la calle Velázquez, en Madrid.
Imagen de la calle Velázquez, en Madrid.Google MapsGoogle

Un acento más a la subida de los precios en la capital: la cercanía al suburbano. Las estaciones de Metro de Velázquez (Línea 4), Príncipe de Vergara (líneas 2 y 9) y Serrano (L4) concentran la oferta de vivienda de compra más cara del área metropolitana de Madrid, con valores por encima de los 15.000 euros por metro cuadrado, mientras que en las ubicadas en zonas del sur como San Cristóbal (L3), San Fermín-Orcasur o Buenos Aires (L1) los precios rondan los 2.000 euros por metro cuadrado, lo que supone una brecha de más de siete veces entre ambos extremos del mercado, según datos del portal inmobiliario Fotocasa.

Según apunta en un estudio, el precio medio de las viviendas ubicadas en un radio de 300 metros de la estación de Metro de Velázquez es de 15.906 euro por metro cuadrado, en el caso de Príncipe de Vergara se eleva a 15.128 y en el de Serrano se sitúa en 15.113.

Todas estas paradas, ubicadas en el barrio de Serrano, están en zonas inmobiliarias 'prime' de la capital, caracterizadas por su ubicación central, su oferta comercial y de servicios, y su elevada demanda tanto nacional como internacional.

Mientras en el centro el valor de la vivienda alcanza cifras récord, en zonas del sur como San Cristóbal, San Fermín-Orcasur o Buenos Aires los precios rondan los 2.000 euros por metro cuadrado, lo que supone "una brecha de más de siete veces entre ambos extremos del mercado", según ha destacado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

Líneas 2 y 4 de Metro

Según los datos de Fotocasa, los ejes de las líneas 2 y 4 del suburbano desde el barrio de Salamanca hacia el centro, así como de la Línea 9 hacia el norte siguen concentrando estaciones con altos precios de la vivienda.

Es el caso de las paradas de Retiro (14.185 euro/metros cuadrados), a caballo entre los distritos de Salamanca y del Retiro, Colón (13.906 euro/metro cuadrado), en la confluencia entre los barrios de Centro y Chamberí, o Núñez de Balboa (13.532 euro/metro cuadrado), en este caso, aún en plena zona de Salamanca.

Le siguen las estaciones de Rubén Darío (13.470 euro/metro cuadrado), Alonso Martínez (11.932 euro/metro cuadrado), Gregorio Marañón (12.021 euro/metro cuadrado) y Goya (11.739 euro/metro cuadrado).

En el extremo opuesto, la zona con precios más asequibles es la estación de San Cristóbal, en el distrito de Villaverde, prácticamente en el extremo de L3, con un precio medio de compraventa de 1.803 euro/metro cuadrado.

Le siguen la estación de San Fermín-Orcasur, ya en el barrio de Usera, con una valoración media de 2.077 euro/metro cuadrado, Pan Bendito (2.494 euro/metro cuadrado), en el barrio de Carabanchel, Villa de Vallecas (2.548 euro/metro cuadrado), Buenos Aires (1.764 euro/metro cuadrado) y San Blas (2.290 euro/metro cuadrado), en el distrito de San Blas-Canillejas.

Fuera del municipio de Madrid se concentran algunas de las estaciones con los precios más baratos de su área metropolitana. Se trata de paradas como la de Parque de los Estados, en Fuenlabrada, con un precio medio de 2.243 euros por metro cuadrado; Parque Europa (2.487 euro/metro cuadrado), también en Fuenlabrada; San Nicasio (2.511 euro/metro cuadrado), en Leganés; o Móstoles Central (2.596 euro/metro cuadrado). Igualmente, al sur de la capital, a través de la L9, se encuentra la parada de Arganda del Rey (2.443 euro/metro cuadrado).