Cargando...

Floración

La primavera ha llegado a Madrid con fecha de caducidad: 11 de marzo

El acceso a esta finca, Quinta de los Molinos, catalogada como Parque Histórico por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997, es libre y gratuito

Quinta de los Molinos Alberto R. RoldánPHOTOGRAPHERS

Un espacio clave en la vida de los madrileños y forasteros. Tanto, dicen algunos, como el parque de El Retiro. Ahí es nada. Cerca de la Ifema y del estadio del Atlético de Madrid, el Metropolitano, se encuentra este jardín de uso público cuyo origen es una finca de recreo rústico urbana con zonas de explotación agrícola y un marcado carácter mediterráneo, que dispone de edificios y arquitecturas declaradas de alto interés.

La Quinta de los Molinos se compone de grandes extensiones de arbolado, en las que podemos encontrar una gran cantidad de especies (olivos, pinos, eucaliptos), aunque la estrella del parque son los almendros, que florecen -según los años- en febrero o marzo. Y en eso estamos. Pese a su rica historia, de la totalidad de 1.893 almendros que pueden encontrarse en la Quinta de los Molinos, 330 llegaron entre 2020 y 2022, mientras que la campaña 2022-2023 añadió 283 árboles más.

Además de una floración prolongada, sus variedades autóctonas "Largueta" y "Marcona" se encargan de mejorar la polinización, y a la vez brindar una sugerente gama de tonalidades que van desde el blanco hasta el rosa. Desde el Ayuntamiento de Madrid consideran que la floración se extenderá hasta la semana del 11 de marzo, siempre y cuando el clima lo permita y no sorprenda con algunas tormentas fuertes que interrumpan la floración del almendro, como ya ha pasado algún que otro año.

La flor del almendro (Prunus dulcis), que luce distintas tonalidades –desde el blanco hasta el rosado– y cuyo aroma azucarado recuerda a la miel, está compuesta por cinco sépalos y cinco pétalos libres dependiendo de su variedad y puede nacer solitaria o formando grupos de dos o cuatro.

El acceso a esta finca catalogada como Parque Histórico por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997, es libre y gratuito durante todos los días del año de 6:30h. a 22:00h.

Se trata de una de las últimas fincas de recreo rústicas construidas en Madrid a principios del siglo XX, caracterizada por su marcado carácter mediterráneo y sus áreas de explotación agrícola. Tras el fallecimiento del propietario en 1980, los herederos cedieron 21,26 hectáreas al Ayuntamiento de Madrid con la condición de preservar su legado. El enclave incluye un jardín paisajista y varios espacios agrícolas como huertas aterrazadas, cultivo de almendros y un bosque, todo ello integrado con la casa palacio (Palacete de la Quinta) y edificios auxiliares como la Casa del Reloj. La Quinta de los Molinos cuenta con una gran parte de sus recorridos que son accesibles para personas con movilidad reducida. Toca no dejar la visita para otro año.