Historia

Por qué el escudo de Madrid tiene un oso: esta es la historia que se esconde detrás

Por su similitud al de otros medievales, muchos historiadores ubican el origen de este escudo en el siglo XII

Imagen de la Puerta del Sol de Madrid con el Oso y el Madroño
Imagen de la Puerta del Sol de Madrid con el Oso y el MadroñoJesus G. FeriaLa Razón

Cuando se piensa en un símbolo de Madrid, mucha gente piensa en el Oso y el Madroño y, no es para menos, ya que su escultura en la Puerta del Sol es uno de los puntos más emblemáticos de la capital. Se trata de una pieza de piedra y bronce, de al menos cuatro metros de altura, que se inauguró por primera vez en 1967.

Este símbolo no solo se puede encontrar en el centro de Madrid, sino que también se puede avistar en la bandera de Madrid, en su escudo e incluso en el logotipo del Ayuntamiento. Sin embargo, la pregunta de muchos madrileños radica en por qué es un oso y no cualquier otro animal. Existen varias leyendas en torno a esta historia y, aunque algunas pueden ser fantasiosas, hay otras que te harán cambiar tu percepción sobre la historia de Madrid.

¿Por qué el Oso y el Madroño aparecen en los símbolos de Madrid?

En Madrid, actualmente no hay osos por las calles de la ciudad, ni son muy comunes en sus alrededores. Este animal se basa en la historia y las diferentes leyendas que hay alrededor de su fundación. Según un cuento popular, el rey Alfonso XI cazó un oso pardo en los bosques de Madrid. Cuentan que se sintió tan orgulloso de ello que, tras conquistar la ciudad, decidió poner el oso en el símbolo oficial de Madrid.

Sin embargo, según el Patrimonio y Paisaje municipal, el origen se remonta a Alfonso VIII, en la que los habitantes de la Villa llevaban en su bandera un oso y osa en forma pasante con siete estrellas en su lomo. Es lo que han considerado desde hace años, un guiño a la constelación de la Osa Menor, de ahí las siete estrellas de la bandera de la Comunidad de Madrid.

Escudo de Madrid en 1212
Escudo de Madrid en 1212Wikipedia

Desde hace años, también existe la polémica sobre el sexo del animal. Según el Archivo Histórico de la ciudad, se trata de una hembra ya que el Concejo de Madrid llevaba una sobre un campo. En el pasado, las osas eran símbolo de fecundidad y abundancia.

Por su parte, el origen del Madroño se remonta al siglo XIII, durante el conflicto entre el Concejo de Madrid y el clero. Estos se enfrentaron por el aprovechamiento de los pastos y los árboles frutales, entre ellos el madroño. Como el oso ya era símbolo de Madrid, decidieron unirlos en representación de armonía y concordia entre ambos.

La pelea del Concejo de Madrid y el Cabildo de la Iglesia: la verdadera historia de Madrid

El Oso y el Madroño en el escudo de Madrid, tienen su origen en un conflicto del siglo XIII, entre el Concejo de Madrid y el Cabildo de la Iglesia, tal y como contaba la leyenda sobre el Madroño. Sin embargo, la historia cambia cuando ambos disputaban el control de los recursos naturales de la ciudad. El concejo que gobernaba la ciudad quería los pastos para el ganado, mientras que el cabildo, encargado de los bienes eclesiásticos, reclamaba los bosques. En 1222, se llego a un acuerdo: el concejo gestionaría los pastos y el cabildo los bosques. Para simbolizar este pacto, el oso representaba los bosques y el madroño un árbol local, por lo que se incorporaron al escudo.