Curiosidades

¿Por qué en Madrid es tradición que los restaurantes sirvan paella los jueves?

Aunque es algo que no solo ocurre en Madrid, lo cierto es que en la capital existen tres teorías que sostienen esta tradición

Una Paella Valenciana con sus 10 ingredientes
Un camarero sirve una paella valenciana.La RazónDía Mundial de la Paella

La paella es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, así como una tradición culinaria profundamente arraigada en la cultura del país, especialmente en la región de Valencia, de donde es originaria. El plato, que debe su nombre a la sartén ancha y poco profunda en la que se cocina, ha evolucionado desde sus humildes orígenes campesinos hasta convertirse en un símbolo nacional y un referente gastronómico internacional.

En este sentido, la paella representa mucho más que una comida, ya que se ha convertido en una tradición en España que reúne a familias y amigos alrededor del fuego, donde cada ingrediente cuenta, sobre todo en los restaurantes.

Así, con variantes que incluyen ingredientes como mariscos, carne y verduras, este plato refleja la riqueza y diversidad de la cocina española, así como su estrecha relación con la tierra y el mar. Sin embargo, la paella, aunque sea originaria de Valencia, no solo se sirve allí, sino en toda España; y Madrid es uno de esos sitios donde se pueden encontrar parte de las mejores paellas del territorio (siempre teniendo en cuenta que la cuna de esta es la Comunitat Valenciana).

Es habitual pasear por lugares de Madrid y ver a turistas pidiendo sus paellas, pero algo que es curioso es por qué, en lugares un poco más alejados de la masificación turística, es habitual que los restaurantes sirvan paella una vez a la semana: los jueves.

Una tradición con tres teorías posibles

Aunque no solo ocurre en Madrid, ya que ocurre en toda España, es habitual que la mayoría de los restaurantes sirvan paella una vez a la semana, especialmente los jueves. De esta manera, existen tres teorías que dan respuesta a esto.

La primera de ellas tiene que ver con el dictador Franco. Cuenta la leyenda que la paella era la comida favorita del caudillo y que, además, tenía por costumbre salir a comer este plato todos los jueves a algún restaurante de Madrid. Tanto es así, que se dice que cada jueves acudía a un restaurante distinto, por lo que los restaurantes se veían en la obligación de preparar ese plato todos los jueves en las comidas por si, por alguna casualidad, el jefe de Estado por aquel entonces decidía ir a su restaurante a comer.

Otra acepción tiene que ver con la burguesía española. Se dice que, tradicionalmente, los jueves era el día de descanso de las personas que se dedicaban al servicio. Por ello, para facilitar el trabajo a las señoras de la casa que se quedaban, se cuenta que dejaban preparado el sofrito, así como el resto de ingredientes, para que solo fuese necesario añadir agua y el arroz. Todo ello para que los burgueses pudieran disfrutar de un plato de paella ese día en la comida.

Sin embargo, otra teoría hace referencia a la accesibilidad del género para hacer la paella. Antiguamente, los pescadores salían a faenar todos los días, tomándose como único día de descanso el día del Señor, los domingos. Como consecuencia de este descanso, no era hasta el lunes cuando se comenzaba a distribuir el pescado de las zonas costeras al resto de España, por lo que a zonas del interior, como por ejemplo Madrid, el pescado no llegaba hasta la madrugada del jueves.

Por ello, se convirtió en costumbre que el plato estrella de los jueves fuese el caldero de pescado con arroz, para aprovechar el género fresco y poder disfrutar así de este plato. Sin embargo, con el paso del tiempo, ese plato tradicional acabó derivando en la actual paella, por lo que aún permanece la tradición.