Medio Ambiente

Por qué en París se puede nadar en el Sena y en Madrid el Manzanares es solo un río para pasear

La diferencia radica en la calidad del agua, las inversiones en infraestructuras y la normativa medioambiental que regula ambos ríos. La multa en Madrid puede llegar a los 3.000 euros

Bañistas en el Manzanares durante la primera mitad del siglo XX
Bañistas en el Manzanares durante la primera mitad del siglo XXBiblioteca Virtual de Madrid

Durante siglos, bañarse en el Manzanares fue una tradición estival en Madrid. Desde escenas plasmadas en el siglo XVII, como el cuadro Baños en el Manzanares (1634), hasta la isla artificial construida en los años 30 entre los puentes del Rey y de la Reina Victoria, el río fue punto de encuentro, ocio y hasta club social. Sin embargo, hoy sumergirse en sus aguas puede costar una multa de hasta 3.000 euros.

La prohibición se consolidó a partir de la segunda mitad del siglo XX, especialmente tras la demolición de la isla artificial, el deterioro del entorno y la construcción de la M-30, que afectó gravemente a su cauce. Desde 2016, el veto es absoluto en todo su recorrido, incluidas zonas naturales como la Charca Verde, con tres argumentos clave. Uno de ellos es la contaminación. El Manzanares llegó a ser uno de los ríos más contaminados de Europa. Aunque la calidad del agua ha mejorado, no alcanza los niveles necesarios para garantizar un baño seguro. Además, las autoridades priorizan la conservación de la biodiversidad y la recuperación del ecosistema. Por otro lado, también hay riesgos sanitarios por la presencia de bacterias, virus y otros patógenos supone un peligro para la salud.

El cuadro Baños en el Manzanares (S. XVII)
El cuadro Baños en el Manzanares (S. XVII)La Razon

El modelo parisino

En cambio, París ha logrado un hito: abrir el Sena al baño en pleno centro urbano. El cambio ha sido fruto de un ambicioso plan de limpieza, impulsado por los Juegos Olímpicos de 2024, que ha costado más de 1.400 millones de euros. El proyecto incluyó la modernización del alcantarillado para evitar vertidos, la conexión de antiguas casas flotantes al sistema de saneamiento y la instalación de sistemas de control continuo de la calidad del agua.

Aunque no todo el Sena es apto para el baño, la capital francesa ha habilitado tres zonas específicas (cerca de Notre Dame, junto a la Torre Eiffel y en el este de la ciudad), todas ellas bajo vigilancia y análisis diarios.

Alternativas madrileñas

Si bien el Manzanares no es opción, en la Comunidad de Madrid existen enclaves naturales donde refrescarse de forma legal y segura: Las Presillas (Rascafría), Los Villares (Estremera), la playa del Alberche (Aldea del Fresno) o El Muro y Virgen de la Nueva (San Martín de Valdeiglesias).