Cargando...

Vida

Sobreviví seis meses en Madrid con 1.200 euros: "Vivía en una habitación pagando 150 euros al mes"

Su experiencia evidencia las dificultades existentes para cubrir gastos básicos

Sobreviví seis meses en Madrid con 1.200 euros: "Vivía en una habitación pagando 150 euros al mes" La Razón

Madrid es un lugar donde llega miles de personas con la esperanza de establecer una nueva y mejor vida. Sin embargo, para muchos jóvenes, inmigrantes y bueno, españoles, la capital ahora es todo un desafío económico para las familias más vulnerables. Los altos precios de la vivienda, el transporte y la alimentación "obligan" a calcular cada gasto casi al milímetro.

A pesar de estas dificultades, no faltan historias de resiliencia y creatividad, como la de un joven migrante de Latinoamérica que ha viralizado su experiencia en Madrid. A través de TikTok, muestra como encuentra maneras ingeniosas de sobrevivir, desde compartir habitación hasta buscar alternativas de alojamiento gratuito.

La experiencia viral de migrar a España

Llegar a Madrid con apenas ahorros y sin papeles fue un gran desafío para un joven latinoamericano. A través de sus redes sociales (@viviendo.con.1euro), muestra a los usuarios su experiencia viviendo en diferentes ciudades de España con apenas recursos. Ahora en Madrid, el joven ha contado como es sobrevivir con solo 1.200 euros. "Lo que usaba era Airbnb. Me sentaba en un McDonald’s a tomarme un café y me quedaba ahí todo lo que podía, una hora, dos horas, porque estaba muy mal de dinero", comienza a contar.

Durante semanas, vivió buscando oportunidades de trabajo mientras trataba de ahorrar hasta el último euro. Las opciones eran limitadas y muchas veces trabajaba de relaciones públicas, "que básicamente es meter gente a los bares", pero asegura que muchas veces ni siquiera le pagaban. "Lo máximo que me llegaron a dar fue una cerveza o un bocata por cuatro horas de trabajo, y a veces nada", admite. Al final, acabó buscando empleo como diseñador gráfico, escritor o tallerista de improvisación teatral, pero sin mucho éxito.

Sin embargo, la clave de este chico llegó cuando conoció a Fernando, una persona que le ofreció una habitación a las afueras de Madrid por 150 euros al mes. "En Madrid eso es absolutamente nada, pero yo no tenía prácticamente dinero. Aunque me dejaba pagar a cuotas, a veces me quedaba tarde", recuerda. Esta opción de hospedaje vino gracias a una práctica denominada 'Couchsurfing', donde a cambio de compañía y compartir experiencias, hay personas que brindan alojamiento. Aunque este joven latinoamericano ya lo había utilizado en Colombia, en Madrid fue su salvación para llegar a fin de mes.

¿Cuánto te gastas al mes en Madrid?

El coste de vida en Madrid en 2025 sigue marcando máximos históricos, especialmente en lo que respecta al alquiler, que se ha convertido en el gasto más importante para los residentes. Según datos recientes, el precio medio del alquiler ha subido un 12,2 % respecto al año anterior, impulsado por un aumento de la demanda debido a la llegada de estudiantes y trabajadores que buscan nuevas oportunidades.

Los precios varían según la zona y el tipo de alojamiento: una habitación en un piso compartido puede encontrarse desde 600 euros/ mes en barrios como Carabanchel o Tetuán, mientras que un estudio amueblado en Arganzuela o Chamberí ronda los 1.000 euros. En cuanto a la alimentación, Madrid ofrece precios razonables en supermercados como Mercadona, Lidl o Carrefour.

Sin embargo, si queremos salir a comer fuera, aunque es posible hacerlo sin gastar demasiado, el precio medio puede llegar a ser elevado si la opción es un restaurante de renombre. Aun así, siempre puedes encontrar un buen cocido madrileño, con pan y postre por 20 euros. Además, todo se basa en equilibrar los gastos con el beneficio y en esto, el transporte de Madrid sale bastante barato en comparación a otras ciudades de Europa.