Cargando...

Celebración

Todo lo que hay que saber en las fiestas de Majadahonda: programa accesible, mapa de ruido y "kits de calma"

Se ha preparado material para que las personas que puedan llegar a sufrir estrés, ansiedad o sobrecarga emocional en un momento dado puedan tranquilizarse

El Ayuntamiento de Majadahonda apuesta por unas fiestas inclusivas AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDAEUROPAPRESS

El Ayuntamiento de Majadahonda ha preparado una serie de iniciativas para promover la inclusión durante las Fiestas Patronales 2025 del municipio, que se celebrarán entre el 12 y el 21 de septiembre, como programas accesibles, mapa de ruido y kits sensoriales para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Así, a través de la Concejalía de Mujer, Inclusión Social y Atención a la Discapacidad, se contará por primera vez con materiales en formato accesible pensando en las personas que, por distintas razones, tienen dificultades para comprender los textos habituales. El Consistorio ha explicado que el objetivo es que todas las personas puedan entender mejor y disfrutar más de las fiestas.

Entre las novedades destaca la creación de una versión adaptada del programa de fiestas, en colaboración con la Asociación VENTEA, con un lenguaje claro, organizado por tipos de actividades, con día, hora, y explicaciones sencillas de cada uno de los eventos.

También se han diseñado unas fichas de apoyo visual con pictogramas ARASAAC (Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación), complementarias al programa, sobre los distintos espacios en los que se desarrollarán las actividades, dirigidas especialmente a personas con TEA para que puedan evitar la incertidumbre y conocer con antelación qué se va a hacer, dónde y cómo.

Además, también por primera vez, se ha elaborado una guía del castillo de fuegos artificiales, para aquellas personas que para su tranquilidad necesitan conocer con anticipación los ruidos que se van a escuchar. Así, la guía explica detalladamente, de una forma fácilmente comprensible, qué es un castillo de fuegos artificiales; qué tipo de fuegos se lanzan y en qué orden; qué nivel de ruido se generará y recomendaciones para quienes tengan baja tolerancia al ruido, pero quieran disfrutar del espectáculo.

Por otro lado, en colaboración con la asociación VENTEA, se han preparado unos "kits de calma", con material para que las personas que puedan llegar a sufrir estrés, ansiedad o sobrecarga emocional en un momento dado puedan tranquilizarse, como auriculares de cancelación de ruido o juegos manuales.

Estos equipos sensoriales pueden pedirse prestados en los puestos del SERMAJProtección Civil, instalados en el Recinto Ferial o el Parque de Colón.

Otra de las novedades de este año en las Fiestas Patronales de Majadahonda, es que tanto los agentes de la Policía Local como el personal del SERMAJ-Protección Civil contarán con una guía informativa para saber cómo actuar cuando personas con hipersensibilidad sensorial, discapacidad o autismo sufren una crisis de ansiedad.

Este año, a iniciativa de la concejalía de Fiestas, volverá a celebrarse la llamada "hora silenciosa", un espacio de tiempo reservado para que las personas con hipersensibilidad sensorial podrán disfrutar de las atracciones instaladas en el Recinto Ferial, sin música. Será el jueves 18 de septiembre, entre las 19.00 y las 21.00 horas.

La concejala de Inclusión Social y Atención a la Discapacidad, Rocío Manzaneque, ha destacado el esfuerzo que está realizando el Ayuntamiento de Majadahonda "para ir mejorando año tras año en el ámbito de la diversidad y la inclusión". "Hay una parte muy importante de la sociedad que tiene otras necesidades y que deben ser tenidas en cuenta. Por eso estamos incrementando la información y las iniciativas para que nadie se sienta excluido en esta ciudad", ha destacado.