Música
Todos los conciertos que llenan de ritmo Jazzmadrid: soul, flamenco y electrónica
El Festival Internacional de Jazz de Madrid amplía su mirada con propuestas que van del soul y la electrónica al flamenco y el jazz latino, con artistas como Eliane Elias, Ledisi o Daniel Avery
El Festival Internacional de Jazz de Madrid (Jazzmadrid 2025) afronta su segunda semana con una programación que rompe fronteras sonoras y estilísticas. Sin perder su esencia jazzística, el certamen amplía su espectro con influencias del soul, el flamenco y la música electrónica, consolidando a Madrid como una de las capitales más eclécticas del jazz contemporáneo.
El Ayuntamiento de Madrid ha destacado que este fin de semana se esperan “grandes momentos” con actuaciones que combinarán tradición y experimentación, virtuosismo instrumental y energía escénica. La Sala Villanos, epicentro del festival, acogerá gran parte de los conciertos, aunque Jazzmadrid también saldrá por primera vez fuera de la capital con una cita en Majadahonda.
Hoy sábado 11 de octubre, la pianista y vocalista Eliane Elias, figura esencial de la música brasileña y del jazz internacional, protagonizará la primera incursión de Jazzmadrid fuera de los límites de la capital. Su concierto en la Casa de la Cultura Carmen Conde de Majadahonda, con entradas agotadas, promete una velada de lirismo, sofisticación y virtuosismo pianístico. Elias regresará a Madrid el 14 de octubre, con doble sesión en la Sala Villanos, para ofrecer un recorrido por su trayectoria, marcada por la elegancia melódica y el swing de raíz brasileña.
También el sábado, desde Chicago, aterrizará en la capital el Hypnotic Brass Ensemble, una formación integrada por ocho músicos que crecieron literalmente entre trompetas y saxos. Su propuesta combina jazz, hip hop, funk, rock y calipso, en una mezcla vibrante que convierte cada concierto en un ejercicio de energía colectiva. La potencia de sus metales y su ritmo contagioso prometen una de las actuaciones más eléctricas de esta edición.
El lunes 13 de octubre, el festival se abrirá al soul contemporáneo de Ledisi, una de las voces más reconocibles de Nueva Orleans y una figura clave del panorama musical estadounidense. Su actuación, también en la Sala Villanos, ofrecerá una fusión de jazz, góspel y rhythm & blues, interpretada con la fuerza vocal y la emoción que la han convertido en una artista de referencia internacional.
El miércoles 15 de octubre, el pianista y compositor Arturo O’Farrill llegará con su trío para aportar el sonido del jazz latino en su vertiente más sofisticada. Heredero de una larga tradición familiar vinculada al género —su padre, Chico O’Farrill, fue una leyenda del jazz afrocubano—, el músico presentará un directo en el que confluyen la rítmica caribeña y la libertad del jazz moderno.
El jueves, la programación girará hacia el flamenco contemporáneo con Juan Medina, que propone un diálogo entre la tradición andaluza y las formas abiertas del jazz. Su concierto en la Sala Villanos explorará los puntos de encuentro entre el compás flamenco y la improvisación, una fusión que se ha convertido en una de las señas de identidad del festival.
El viernes 17 de octubre, el público vivirá una jornada doble marcada por la experimentación y el mestizaje. A las 21:00 horas, el músico marroquí Saad Tiouly compartirá escenario con el cordobés Lin Cortés en una colaboración que une las raíces africanas y flamencas. Tiouly reinterpreta el gnawa, la música espiritual de las cofradías del África subsahariana, incorporando elementos electrónicos y psicodélicos que se combinan con la voz rasgada y el duende del flamenco más vanguardista.
Esa misma noche, a medianoche, el británico Daniel Avery llevará la jornada a un terreno completamente distinto con una sesión de música electrónica expansiva, entre el techno ambiental y la experimentación sonora. Su presencia confirma la vocación de Jazzmadrid de abrir espacio a los sonidos de club dentro de un festival tradicionalmente ligado al jazz instrumental.
La programación culminará el sábado 18 de octubre con una de las veladas más esperadas: Flamencos cantan a Bob Marley, un espectáculo que propone un encuentro inédito entre el flamenco y el reggae. La reinterpretación de los himnos del músico jamaicano en clave jonda reunirá a un elenco excepcional de artistas encabezados por el percusionista Israel Suárez “El Piraña”, junto al guitarrista Josemi Carmona, el pianista Álex Conde, la cantante Alana Sinkey, la cantaora Noemí Humanes, el bajista Josué Ronkío y el percusionista Juan Carmona Jr.. El espectáculo contará con pase doble en la Sala Villanos y promete ser una de las experiencias más singulares del festival.