Sección patrocinada por sección patrocinada

Gas renovable

El 65% de los hogares apuesta por el gas renovable

España presenta uno de los mayores potenciales de Europa para la producción de este gas verde

El gas renovable es cada vez más común en los hogares
El gas renovable es cada vez más común en los hogarescedida

La mayoría de los hogares da la bienvenida al gas renovable como un instrumento fundamental para descarbonizar sus consumos energéticos, principalmente el vinculado con la calefacción, según se desprende de una encuesta realizada por Salvetti LLombart para Nedgia, la distribuidora de gas de Naturgy.

La principal conclusión de este estudio es que el 72% de los encuestados considera que esta fuente de energía encaja con sus necesidades y el 65% lo considera diferencial frente a otras energías renovables por tratarse de una fuente de energía continua y no estacional.

Marta de Pablos, Directora de Captación de Nedgia, hizo hincapié en el creciente interés y la buena acogida de esta fuente de energía entre los encuestados. Entre los aspectos más valorados por los consumidores destacan que se trata de una energía renovable; su capacidad de aprovechamiento de los recursos, que contribuye a reducir el problema de los residuos disminuyendo el impacto ambiental, y la autonomía que supone que se pueda producir en España.

Esta aceptación del gas renovable se traduce en una gran predisposición a su contratación. Según el mismo estudio, la intención de contratación es del 65% y el rechazo únicamente del 4%. Además, el 52% estaría dispuesto a contratarlo incluso aunque tuviera un precio más caro que otras energías.

El estudio revela que, aunque el gas renovable es aún un concepto poco conocido, su percepción es altamente positiva. De hecho, los encuestados otorgaron una puntuación general de 8,4 sobre 10, con un porcentaje de rechazo inferior al 2%, lo que demuestra una amplia aceptación del gas renovable.

Asimismo, el 72% de los participantes considera que el gas renovable encaja con sus necesidades energéticas, mientras que el 65% lo percibe como una alternativa diferencial frente a otras energías renovables, gracias a su capacidad de suministro continuo y no estacional.

En términos de intención de contratación, los resultados son igualmente alentadores: el 65% de los encuestados estarían dispuestos a contratar gas renovable, mientras que el porcentaje de rechazo se mantiene en un bajo 4%. Además, más de la mitad de los encuestados (52%) afirmaron que lo contratarían incluso si su precio fuera superior al de otras fuentes de energía.

Estos datos reflejan el creciente interés de los consumidores por soluciones energéticas sostenibles y confirman el potencial del gas renovable como una alternativa clave en la transición energética.

Entre los aspectos más valorados por los consumidores destacan el hecho de que es una energía renovable, la capacidad de aprovechamiento de los recursos disminuyendo el impacto ambiental y el hecho de que se pueda producir en España y no depender de factores externos.

El potencial de España

España cuenta con uno de los mayores potenciales de Europa para la producción de biometano. Este gas renovable ofrece una alternativa viable y competitiva de descarbonización que puede integrarse en la infraestructura existente sin necesidad de sustituir equipos, lo que representa una opción económicamente eficiente y con menor impacto en los consumidores.

Gas renovable para una transición energética equilibrada

El estudio realizado por Nedgia, aborda algunos de los principales retos a los que se enfrenta el sector, entre los que destacan la desinformación sobre las calderas de gas, que ha generado incertidumbre en los consumidores, y la necesidad de avanzar en transición energética un planteamientos competitivos y equilibrados.

“Hay que seguir insistiendo en que las calderas de gas no están prohibidas. Es más mediante la utilización de gases renovables van a descarbonizar una gran parte del parque de viviendas y debe ser así porque es la solución más sostenible y eficiente. Por tanto, la caldera, es un gran instrumento para descarbonizar”, explica Raúl Suárez, consejero delegado de Nedgia.