Cargando...
Sección patrocinada por

Medioambiente

Pastos marinos, un tesoro bajo el mar

El aumento de las temperaturas incrementa el riesgo de la pérdida irreversible de los ecosistemas marinos

Pastos marinos, un tesoro bajo el mar Naturgy

El océano, uno de los mayores aliados en la lucha contra el cambio climático, está sufriendo de manera acelerada una de sus principales consecuencias, la subida de las temperaturas, que a su vez aumenta exponencialmente el riesgo de pérdida irreversible de los ecosistemas marinos y costeros del mundo.

De hecho, ya se han producido cambios generalizados, como los daños en los arrecifes de coral, los manglares y las praderas marinas o la migración de especies hacia latitudes más altas y altitudes en búsqueda de aguas más frías.

Esta degradación de las praderas marinas y sus ecosistemas se debe a la combinación de múltiples factores que van desde las presiones que ejercen el desarrollo costero, la contaminación o el dragado, hasta las actividades de pesca y navegación no reguladas.

Ventajas de conservar los pastos marinos

Con frecuencia, se destacan los arrecifes de coral como un hábitat que necesita protección y desde luego la necesitan, pero lo cierto es que los arrecifes, son tan solo la punta del iceberg de un problema mucho mayor. Las barreras coralinas se encuentran en aguas tropicales y subtropicales cerca del ecuador, mientras que las praderas de pastos marinos se encuentran por todo el planeta, desde los trópicos hasta el Ártico.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) algunas especies que dependen de las praderas oceánicas, para refugiarse y a alimentarse están amenazadas o en peligro crítico de extinción. Este es el caso de los caballitos de mar o de especies más grandes como las llamadas vacas marinas cuya alimentación proviene al 90% de estos pastos.

Además, albergan peces y crustáceos de importancia comercial, como el bacalao y el abadejo y sirven de refugio a los alevines de otras especies que, a su vez proporcionan sustento a poblaciones costeras.

También, ayudan a reducir el impacto que las olas y corrientes oceánicas ejercen sobre la erosión de las zonas costeras y mejoran la calidad del agua al filtrar nutrientes y contaminantes y actúan como amortiguadores de la acidificación oceánica.

Lucha contra la crisis climática

A medida que se hace cada vez más acuciante frenar el calentamiento global, estas praderas marinas han ido adquiriendo mayor relevancia. De acuerdo con el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, centrado en los océanos y la criósfera, los manglares, las marismas y las praderas de pastos marinos pueden almacenar hasta mil toneladas de carbono por hectárea, cifra muy superior a lo que puede absorber casi cualquier ecosistema terrestre. y pueden hacerlo hasta 35 veces más rápido que los bosques tropicales.

Su conservación y restauración ha pasado a ser prioritaria para hacer frente a la emergencia climática. La protección de estos ecosistemas debe llevarse a cabo tanto a nivel nacional como internacional, puesto que alrededor de 159 países tienen en sus costas pastos marinos y deben plantearse de manera colaborativa entre instituciones, empresas y ciudadanos.

Si bien, por ahora, son pocos países los que acogen entre sus medidas contra el cambio climático acciones para conservar los prados marinos, Gabriel Grimsditch, experto en ecosistemas marinos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, reconoce que “hay una oportunidad perdida en este sector, pero también hay mucho potencial para que más países incluyan los pastos marinos entre sus planes para mitigar y adaptarse al cambio climático”.

Datos y cifras

-En mayo de 2022, Naciones Unidas proclamaba el 1 de marzo como Día de los Pastos Marinos, con el fin de alertar sobre la necesidad urgente de conservarlos.

-Los pastos marinos funcionan como sumideros de carbono muy eficientes, ya que almacenan hasta el 18 % del carbono oceánico del mundo.

-0,4 hectáreas de pasto marino pueden albergar hasta 40,000 peces y 50 millones de pequeños invertebrados como cangrejos, ostras y mejillones, y además:

-Las praderas de pastos marinos abastecen al 50% de la pesca mundial y facilitan nutrición básica a cerca de 3 mil millones de personas.

-Desde finales del siglo XIX, se ha perdido casi el 30% de la superficie mundial de pastos marinos y, al menos, 22 de las 72 especies de plantas conocidas, están en declive.