Reciclaje
Objetivo: más tecnología, más ecodiseño y más gestión integral
Con el Plan de Acción 2024-2026 de Ecoembes se propone recuperar más residuos e ir más allá de su reciclaje
«El objetivo es que España pase a estar entre los cinco países europeos que más recicla. Ahora, según Eurostat, estamos entre los 10 primeros. Este nuevo plan estratégico implica trabajar más intensamente para recuperar más, para reciclar más y para aumentar la circularidad», afirma Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes. «El gran objetivo es un futuro sin residuos», enfatiza.
El Plan de Acción 2024-2026 tiene la vista puesta en 2030, por lo que en este primer plazo se llevarán a cabo acciones concretas para conseguir esos objetivos y también se sentarán las bases para la siguiente etapa.
Tecnología para recuperar
Lo primero es «recuperar más de lo que recuperamos y reciclar más de lo que conseguimos hasta ahora», explica Rey. Esta parte implica «trabajar con las administraciones para analizar cómo se puede incrementar la aportación al reciclaje. Tenemos contenedores sensorizados, la recogida digitalizada, los camiones adecuados, pero aún se puede mejorar y ver si hay que hacer cambios en los sistemas de recogida, en la situación de los contenedores, etc.».
Asimismo, están valorando y estudiando la posibilidad de implantar una tarjeta inteligente que sirva para abrir los contenedores «de manera que se pueda saber cuánto recicla cada persona y primarle con una reducción en la tasa de basuras. En diversas zonas lo están haciendo y tienen buenos resultados de recogida».
Ecodiseño y circularidad
Otro objetivo es «mejorar la separación de los distintos materiales. Porque hay muchos nuevos que antes no había, como las bolsas compostable. Ahí estamos trabajando para diseñar las plantas de manera que separen aun mejor los materiales». A su vez, esa mejor separación, redundará en una mayor circularidad. «Hay muchas empresas que quieren hacerlo mejor, y es fundamental que haya material suficiente para que esos envases puedan volver al circuito. Demanda hay».
De hecho, uno de los planteamientos específicos de la estrategia de Ecoembes es «trabajar más intensamente con las empresas, darles propuestas y soluciones para que los envases sean 100% reciclados y reciclables.
En Ecoembes «sabemos que diseñando un envase de una determinada manera ya solventas muchos problemas de reciclabilidad. Es un servicio que podemos dar a nuestras empresas adheridas, que son 15.000.
Nuevas áreas de trabajo
Paralelamente, dado el nuevo marco normativo por el que los comercios estarán obligados a gestionar sus residuos de envases, Ecoembes va a ampliar sus área de trabajo, y no se ocupará solo de los residuos domésticos. «Estamos ahora en proceso de arranque. Y lo tenemos que hacer a través de mucha colaboración con otros sistemas de gestión de residuos que también van a trabajar en este área».
En este sentido, Ecoembes se propone ampliar y diversificar la oferta de servicio a las empresas «para que sea integral. Ayudarles en la total gestión de sus residuos, Desde la inscripción obligatoria en el registro, de manera que seamos para ellos como una ventanilla única».
Libera y la basuraleza
«Tenemos que seguir siendo un país líder en trabajo de prevención, movilización y motivación. Y Libera es un proyecto clave para trabajar con la ciudadanía, con las 650.000 personas que se han sumado». Un proyecto con el que no se trata solo de recoger basura de los entornos naturales «también de identificar los puntos negros y trabajar con las administraciones para erradicarlos».