Mercado

BMW retoma el liderazgo del mercado de lujo en España

“No ha sido el mejor momento para subir el impuesto de matriculación” indicó el presidente Manuel Terroba. La compañía asumirá el aumento impositivo si el cliente no pudo matricular antes del 1 de enero por retrasos en la producción

El presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal, Manuel Terroba, en un encuentro con la prensa en la sede de la compañía en Madrid. EUROPA PRESS 11/01/2022
El presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal, Manuel Terroba, en un encuentro con la prensa en la sede de la compañía en Madrid. EUROPA PRESS 11/01/2022EUROPA PRESSEUROPA PRESS

A pesar de la crisis económica que vive el país y las dificultades de todo tipo que se dieron el pasado año en el mercado de automóviles, BMW logró cerrar el año con unas ventas similares a las del ejercicio 2019 y, además, conquistó el liderazgo dentro del segmento de automóviles de lujo, según indicó el presidente del grupo alemán en España, Manuel Terroba.

“La verdad es que el pasado año se dieron todos los factores para vivir la tormenta perfecta en el sector del motor en España -indicó Terroba- ya que a la crisis y la pandemia se unieron la tormenta Filomena y la escasez de semiconductores. Una serie de factores imposibles de prever. En este contexto, las dos marcas del grupo, BMW y Mini, cumplieron el objetivo de mejorar su posición relativa en el mercado. Concretamente, entre los vehículos de categoría “premium”, hemos reconquistado el liderazgo de ventas, algo que no ocurría desde hacía 27 años. Uno de cada tres coches de lujo que se venden en España es de nuestro grupo. Y en la división de motocicletas, BMW es líder del mercado de motos de más de 500 cc”.

Para el año que ahora empieza, Terroba indicó que son necesarias “anticipación y adaptación a un entorno complejo, con circunstancias cambiantes en cada momento”, y afirmó que “no ha sido el mejor momento para realizar un incremento del impuesto de matriculación”. Hay que señalar que las dos marcas de la compañía asumirán el aumento impositivo en el precio final si el cliente no ha podido matricular el coche antes del uno de enero por retrasos en la producción.

En opinión del presidente de BMW en nuestro país, el abastecimiento de componentes se irá regularizando paulatinamente. Señaló que “la producción está asegurada, vemos que va mejorando cada mes y se normalizará en la segunda mitad del año”. Como objetivos para este año, el grupo se propone liderar el mercado de particulares, duplicar las ventas de eléctricos y continuar mejorando la rentabilidad de los concesionarios. Actualmente es del 1,9% sobre facturación, con un aumento de medio punto sobre el año anterior, y se intentará llegar al 2%.

Por lo que se refiere a las ventas, BMW comercializó el pasado año un total de 35.189 vehículos, lo que representa una cifra similar a la de 2020. Y de ellos, 485 fueron de la llamada Clase M, la de más altas prestaciones, “la esencia de BMW”, como la definió. Han tenido especial relevancia el mercado de los eléctricos, con 555 unidades totalmente eléctricas y hasta 3.571 si incluimos los híbridos enchufables, lo que supone un incremento del 88%. Estas ventas se han visto complementadas con el esfuerzo que se ha realizado en el aspecto de los puntos de recarga, con la instalación de 424 postes en las sedes de los concesionarios.

Por lo que se refiere a Mini, esta marca matriculó el pasado año 8.431 vehículos, cifra asimismo similar a la de 2020, pero realizando un esfuerzo en promocionar las ventas en el canal de particulares y disminuyendo el peso de los coches de alquiler, con lo que se pretende elevar el valor residual del vehículo y, como consecuencia de ello, disminuir el precio de las cuotas en operaciones de “renting”. Para este año, se espera poder llegar a las diez mil unidades.

Especial atención ha merecido en Mini las ventas de coches electrificados, que representan uno de cada cuatro coches matriculados. Los eléctricos puros subieron sus ventas un 19% mientras que los híbridos enchufables crecieron un 9%. Una política de electrificación orientada a los planes de esta marca cara al año 2030, cuando toda la producción de Mini será totalmente eléctrica. La evolución de la demanda de esta marca en los últimos cinco años ha dado la vuelta. En 2017 los diésel representaban el 54% de las ventas y han pasado a 5%, mientras los electrificados han pasado del 44 al 70%. Ambas marcas del grupo incluyen en su precio la instalación domiciliaria del punto de recarga.