Industria
El sector del motor negocia con Industria unas nuevas condiciones del PERTE
Se fijarán mejores condiciones y mayor rapidez en los pagos, aunque el retraso del nuevo proyecto puede perjudicar a los nuevos
Tras varias reuniones con representantes de las empresas automovilísticas que se han desarrollado durante las dos últimas semanas, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado que el Gobierno ampliará la “ventana” para la recepción de proyectos en la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), con el fin de hacerlo “más atractivo” para las inversiones y de amoldarse a los calendarios de las empresas.
Los fabricantes platearon a la Administración algunos puntos para mejorar el reparto de los fondos y evitar los errores que se han producido hasta ahora. Debido a algunos inconvenientes y a no haberse cumplido los plazos por parte del Gobierno, la realidad es que en el primer plan se dejaron sin adjudicar un total de 2.182 millones de estos fondos europeos, lo que representa las tres cuartas partes del dinero que debería haberse destinado a proyectos para la modernización de la industria española de automoción, que es el sector más importante dentro del panorama industrial de nuestro país. Solo se adjudicaron 793 millones de los 2.975 inicialmente asignados.
Con ocasión de Fitur que se celebra estos días en Madrid, la titular de este ministerio, Reyes Maroto indicó que esta modificación hará más atractiva para la inversión la segunda edición del Perte. Al parecer, se van a estudiar los elementos que dificultaron en la primera edición del programa la presentación de proyectos o motivaron que algunas propuestas se quedaran fuera por no cumplir con los criterios exigidos. Se trata, entre otros temas, de dar más tiempo a las empresas para que presenten los proyectos. El compromiso es que las inversiones tienen que terminar en 2026.
Maroto recordó que en la primera edición del Perte VEC se quedó fuera la iniciativa de Ford, pese a ser elegible, porque hubo un cambio en el proveedor tecnológico y tuvo que modificar el proyecto, mientras que Stellantis “no pudo presentar su gran proyecto de plataforma para las tres plantas porque estaban terminando de definir las inversiones y el modelo de negocio”.
Las empresas del sector buscan, con esta modificación que se estudia, simplificar la complejidad de los requisitos establecidos para presentar ofertas que permitieran canalizar los fondos europeos, diseñados para tratar de combatir los efectos económicos derivados de la pandemia. En concreto, uno de los puntos a revisar es la complejidad de unir a los proyectos a una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas que, con frecuencia, no tienen cabida en proyectos industriales de gran envergadura.
Los fabricantes también insisten en mantener abierto durante todo el año el plazo para presentar proyectos, en lugar del mes que se fijó en la primera convocatoria, y se podría abrir la mano a que se presentaran aquellos que no requieran la participación de decenas de empresas al mismo tiempo. Además, se busca que las inversiones se puedan acometer hasta 2026, y no antes de julio de 2025, algo que podría requerir el visto bueno de Bruselas.
Igualmente han manifestado a los altos cargos del Ministerio de Industria la necesidad de adjudicar en breve plazo los fondos Perte dado que en los próximos meses han de decidirse en las grandes empresas los proyectos industriales de futuro y la adjudicación de nuevos modelos. Y las plantas españolas podrían verse desfavorecidas en estas designaciones si no hay ayudas concretas por parte del Gobierno español.