
Emisiones
Cómo serán las nuevas etiquetas de la DGT en 2026 y cómo comprobar si tienes que cambiarla en tu coche
Se actualizarán las etiquetas para que puedan ser adaptadas a las exigencias medioambientales de la Unión Europea y a los recientes avances que presentan los vehículos nuevos

La Dirección General de Tráfico (DGT) anunció que en 2026 se actualizarán las etiquetas medioambientales para los vehículos en España, con el objetivo de reflejar de manera más precisa el impacto ambiental de cada coche y mejorar la calidad del aire en las ciudades.
La nueva clasificación mantendrá las categorías actuales —0 Emisiones, ECO, C y B—, pero modificará los requisitos de acceso a cada una. La Etiqueta 0 Emisiones se reservará para vehículos 100% eléctricos, híbridos con hasta 90 kilómetros de autonomía eléctrica y vehículos de hidrógeno. La Etiqueta ECO incluirá híbridos enchufables con menor autonomía, híbridos convencionales y vehículos de gas que cumplan la normativa Euro 6d o superior. La Etiqueta C se asignará a turismos y furgonetas ligeras de gasolina Euro 6d y diésel Euro 6d-TEMP o Euro 6d, mientras que la Etiqueta B corresponderá a vehículos gasolina Euro 4 o diésel Euro 6 que no puedan acceder a categorías superiores.
La DGT también incorporará datos de emisiones reales obtenidos mediante las pruebas WLTP, que reflejan mejor el consumo y las emisiones de los vehículos en condiciones de conducción reales.
Los propietarios podrán consultar la etiqueta que corresponde a su vehículo a través de la sede electrónica de la DGT en la sección "Consulta del distintivo ambiental de tu vehículo", introduciendo la matrícula para conocer la clasificación exacta. La adquisición del distintivo se podrá realizar en oficinas de Correos, talleres autorizados, gestores administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y, en el caso de flotas, a través de la asociación Ganvam. La etiqueta debe colocarse en la parte inferior derecha del parabrisas para que sea visible.
Estas modificaciones llegan en un momento de endurecimiento de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que a partir del 1 de enero de 2025 limitarán la circulación de vehículos sin etiqueta, aunque habrá algunas excepciones para personas con movilidad reducida, vehículos de emergencia o históricos que cumplan la normativa vigente.
Con estas medidas, la DGT busca incentivar la transición hacia vehículos más sostenibles y facilitar la gestión de la movilidad urbana en España, adaptándose a las exigencias ambientales europeas y fomentando el uso de tecnologías menos contaminantes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar