Mercado

Las matriculaciones de coches aumentaron en octubre un 16%, la mayor subida del año

El mercado cerrará el ejercicio con un volumen de 1,1 millones de unidades, un 10% por debajo de las cifras de 2019

El Dacia Sandero volvió a ser el modelo más vendido en España
El Dacia Sandero volvió a ser el modelo más vendido en EspañaDacia

El pasado mes de octubre fue especialmente bueno para las ventas de automóviles de turismo y todoterreno, que experimentaron una subida del 16% respecto al mismo mes del año pasado hasta llegar a las 96.785 unidades. Con ello, en los diez primeros meses el año se han matriculado un total de 951.785 automóviles nuevos, lo que representa una subida del 14,9% respeto al mismo periodo de 2024. Aunque en octubre las cantidades son similares a las del 2019, previas a la pandemia, el conjunto del año se encuentra aún un 10% por debajo de las cifras de ese año y el presente ejercicio se espera tenga un cierre con una cifra entorno al millón cien mil unidades.

De las matriculaciones de octubre, un total de 21.687 coches fueron electrificados, es decir, eléctricos puros o híbridos enchufables con etiqueta cero. Esto representa un 22,4% del mercado y una subida del 119% respecto al año pasado. En el total del año se acumulan 180.429 unidades, duplicando las ventas de hace un año y ya representan el 19% del total. De esta cantidad, los PHEV se llevan la mayor parte.

Respecto a los mercados en los diferentes canales, las ventas dirigidas a particulares y empresas vuelven a registrar un aumento, siendo, de nuevo, el canal alquilador el que anota un descenso. En concreto, los particulares suman 51.359 unidades, (+23,9%) y empresa, logra 39.860 ventas (+10,2%) en octubre. Por su parte, el mercado dirigido a rent-a-car retrocede un 5,2% en el mes, con 5.566 turismos al haber terminado la época del año con mayor afluencia de turistas.

Los particulares y las empresas apuestan cada vez más por modelos con hibridación o electrificados. No ocurre lo mismo con los vehículos comerciales ligeros, donde la electrificación está bajo mínimos y donde el diésel supone más del 90% de las ventas. A este ritmo, los vehículos comerciales ligeros no podrán alcanzar los objetivos de descarbonización fijados para 2030. Y mucho menos lo harán los vehículos industriales, pues ni los camiones ni los buses eléctricos cuentan con ayudas desde el pasado abril de 2024.

Los vendedores manifiestan, por otra parte, su preocupación por la continuidad de las ayudas en aquellas regiones o comunidades autónomas donde se ha agotado el presupuesto. Creen que es necesario aplicar medidas inmediatas y dotaciones adicionales para dar respuesta hasta final de año a los compradores, especialmente, en aquellas comunidades donde se han habilitado listas de espera ante el fin de los fondos del plan Moves. “Hay que disipar cualquier incertidumbre en torno a la decisión de compra porque no podemos permitirnos que el mercado pierda impulso, justo en el momento en el que empezaba a recuperarse”, indican.

Toyota y Sandero, los superventas

En las estadísticas de octubre, Toyota continúa de líder de ventas en el mercado español con 7.365 vehículos y un acumulado de 81.047 matriculaciones. Le siguen Renault, con 7.080 coches en octubre y 67.755 en los diez primeros meses, y Volkswagen, con 6.937 el mes pasado y 63.069 en el acumulado.

Por modelos, el Dacia Sandero, con 3.484 unidades, ha sido un mes más el más vendido en octubre y acumula 32.249 unidades hasta ahora. Le sigue el Peugeot 208 con 2.259 en octubre, por delante del Renault Clio con 2.105. En los diez primeros meses, tras el Sandero encontramos al MG ZX (20.726) que supera al Clio por poco más de quinientos vehículos.