Mantenimiento
Piezas usadas para tu coche, puede ser un timo
Se anuncian muchos repuestos en plataformas “on line” sin garantías o, incluso, que no existen
Varios empresarios de desguaces, o como se llaman oficialmente, Centros Autorizados de Tratamiento de vehículos (CAT), han denunciado un nuevo fraude del que ya tiene conocimiento y está siendo investigado por la Guardia Civil, que estafando a usuarios, sobre todo, a compradores particulares que intentan adquirir piezas de automóviles de segunda mano.
El timo, al parecer protagonizado entre otros por organizaciones criminales que suelen ser de Europa del Este, presenta una triple modalidad y se lleva a cabo, especialmente, desde plataformas “on line” de venta de artículos usados como Wallapop o Milanuncios. La primera fórmula es la de personas que anuncian piezas sueltas a la venta a título particular, cuando legalmente solo los centros autorizados pueden manipular componentes de automóviles definitivamente dados de baja en sus instalaciones, conforme a la regulación vigente. Por supuesto, la pieza adquirida, si es que finalmente le llega, es de procedencia diversa, incluso puede ser robada, y carece de garantía alguna.
Encontramos asimismo un comercio de venta de piezas y componentes especialmente buscados a precios inusualmente baratos. Se anuncian con fotografías robadas a las páginas web de desguaces legales, con datos que suplantan su identidad. El comprador contacta en una dirección de correo electrónico (email) por teléfono o mediante mensajería tipo Whatsapp o SMS fraudulentos y envía la suma económica requerida a una cuenta bancaria cuando recibe una factura proforma perfectamente falsificada, con todos los datos del posible centro autorizado.
Como, lógicamente, jamás recibe la piezas el comprador estafado intenta contactar por las mismas vías para reclamarla y, al no conseguirlo, acude al propio centro donde, una vez expuesta la situación, descubre la estafa. Así lo detalla Javier Goñi, responsable de Desguaces y Recuperaciones Valdizarbe: “Pese a las reiteradas demandas del sector, la plataforma Wallapop continúa sin exigir la licencia de Centro Autorizado de Tratamiento para la apertura de perfiles de venta de piezas de automóvil".
Esta carencia de control facilita que particulares sin autorización, e incluso estafadores, operen libremente. Una vez realizado el pago en una cuenta bancaria que no es la del centro, resulta prácticamente imposible recuperar el dinero. Se han recibido cientos de llamadas de afectados a los que se les ha comunicado que han sido estafados porque han suplantado la identidad del desguace, lo que refleja la necesidad de reforzar la verificación de los vendedores en este tipo de plataformas. Los timos suelen oscilar entre los 700 y los 3.200 euros.
La tercera forma de estafa es la suplantación completa de la página web de un CAT. Es el método más sofisticado, pues implica el plagio pleno de la página web en la que un desguace legal vende el material extraído a los coches dados de baja. Como en el caso anterior, el timo comienza cuando un cliente contacta a través del chat, Whatsapp o SMS de la web plagiada, sigue con el envío de la factura proforma falsa y culmina con la transferencia indicada a cambio del componente.
Los desguaces afectados han denunciado la situación a Wallapop o Milanuncios y han cursado denuncia en la Guardia Civil. Una y otra plataforma de Internet anulan los anunciantes y perfiles falsos en todas sus modalidades, pero para entonces estos ya no suelen tener actividad y las cuentas bancarias (abiertas con NIF robados o pertenecientes a personas en riesgo de exclusión a las que engañan por alguna cantidad) han sido clausuradas.
Lo mejor para comprar una pieza reciclada para el coche es contactar con un centro autorizado legal y siempre desconfiar de precios baratos o fuera de mercado, en particular cuando se trata de elementos difíciles de localizar.