
Prueba
Torres, la opción más polivalente y económica de la coreana KGM
Destaca por su habitabilidad interior y estética, además de por una mecánica mixta de combustión y eléctrica que supera los doscientos caballos

Torres es el modelo más conocido de la marca KGM. Un diseño entre SUV y todoterreno verdaderamente acertado y que va alimentado por una mecánica híbrida que, con sus tres sistemas de funcionamiento, consigue combinar buenas prestaciones y unos consumos muy bajos, adaptándose en cada momento a las necesidades del tráfico y a los requerimientos del conductor.

KGM es un fabricante coreano que presenta automóviles con un alto nivel de calidad y tecnología y, sin embargo, con precios contenidos. Une diseños verdaderamente bonitos con una mecánica realizada en colaboración con BYD, uno de los gigantes chinos de la automoción más solventes. La distribución en nuestro país está en manos del potente grupo español Astara, con concesionarios en todo el territorio nacional, lo cual es otra garantía. Y prueba de ello es que sus ventas a clientes particulares en nuestro mercado se han duplicado en los tres últimos años. Su gama de modelos está siendo renovada con vehículos como el Torres que hoy comentamos, el Musso, que es un “pick-up” nuevo que llegará en enero o la versión Actyon del mismo Torres que se lanzará el año que viene. Tres tecnologías con tres etiquetas diferentes para adaptarse a todas las necesidades.
El Torres actual es un automóvil completamente nuevo y el que tiene una mayor presencia de KGM en el mercado. Presenta un diseño diferente, pero con algunos detalles acertados de clasicismo. Unas formas de todo terreno con un frontal agresivo, un lateral marcado por un gran pilar tras las puertas traseras y llantas de hasta 18 pulgadas y un portón posterior que, aunque bascula sobre el techo, está inspirado en las formas clásicas cuando el acceso al maletero se hacía por una puerta de apertura lateral. Los originales faros traseros están inspirados en la bandera coreana. Sus dimensiones son grandes, con una longitud de 4.70 metros, 1,89 de anchura y 1,70 de altura. Y lo que es más importante, una distancia entre ejes de 2,68 metros, lo que garantiza una magnífica habitabilidad para los tres pasajeros que viajan detrás que disponen de grandes butacas reclinables con hasta 32 grados de inclinación. Tiene una altura que le permite adentrarse sin problemas por todo tipo de caminos fuera del asfalto y abordar obstáculos con un ángulo de ataque de casi dieciocho grados de inclinación.
En el interior encontrado un salpicadero espectacular, siguiendo las últimas tendencias de diseño, en el que destaca una superficie curvada en la que se integran dos pantallas de 12,3 pulgadas en las que podemos observar tanto el funcionamiento mecánico como disponer de todas las conexiones para nuestra información y el entretenimiento. La consola central flotante presenta huecos para guardar objetos y otros elementos útiles como conexiones USB y cargador inalámbrico para el móvil. El volante, con el escudo central de KGM, dispone de levas para ayudarnos en la regeneración de energía y disminución de consumos. Otro punto favorable es el maletero, uno de los más grandes de su categoría, con una capacidad de carga de 839 litros, pero que puede llegar hasta los 1.662 cundo abatimos los respaldos de los asientos posteriores.
En la parte mecánica, el KGM Torres ha confiado en la tecnología de BYD y monta un motor de combustión de cuatro cilindros y 1.498cc. que rinde una potencia de 150 caballos. Y se complementa con un motor eléctrico de 177 caballos. La potencia cuando trabajan conjuntamente llega a los 204 caballos, con un par de 300nm. En una utilización mixta de ciudad y carretera se pueden conseguir consumos por debajo de los cinco litros y su autonomía se eleva a unos mil doscientos kilómetros. El Torres puede funcionar con tres modos. Por debajo de cien por hora puede servirse únicamente del motor eléctrico, ofreciendo una potencia de 177 caballos. Una segunda utilización es la mixta en la que el motor de combustión se utiliza para recargar las baterías de 1,84 kwh. Y cuando queremos viajar más rápido, el funcionamiento de ambas mecánicas nos ofrece una potencia de 204cv. Se calcula que, gracias a los sistemas que combinan automáticamente diferentes programas de conducción, el Torres puede funcionar en modo eléctrico más del 90% de los recorridos habituales. El conductor, cuando quiere disfrutar de la conducción, puede elegir entre los programas económico, confort y sport, pero también jugando con la energía adicional de la frenada regenerativa.
El Torres está disponible en seis colores diferentes y dos niveles de equipamiento que, en ambos casos, cuentan con hasta 23 sistemas de ayuda a la conducción como frenadas de emergencia, salidas y entradas de aparcamiento con visión trasera y lateral… hasta llegar al nivel 2,5 de conducción autónoma. La versión Trend está a la venta desde 31.500 euros y la Life asciende a 34.000, ayudas aparte. También se ofrece en Renting por 454 euros durante 48 meses y el más aconsejable modo denominado multiopción que, con una entrada de 7.779 euros, las 48 cuotas mensuales se quedan en 163 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar