Cumbre de juristas

Conde-Pumpido admite que la ausencia de Israel en la cumbre de juristas en Madrid evita un "potencial conflicto"

El presidente del TC asegura que "preocupaba" su presencia en la Conferencia mundial de Justicia Constitucional y critica la "barra libre" a los ataques a magistrados del TC

El Constitucional desoye la petición del PP y avala que Pumpido participe en las deliberaciones sobre la amnistía
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-PumpidoEuropa Press

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha admitido que en el seno de la corte de garantías "preocupaba" la presencia de Israel en la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional que se celebra en Madrid a partir del próximo día 18. En la presentación de esas jornadas, a las que están invitadas delegaciones de 122 tribunales de todo el mundo, Conde-Pumpido ha explicado respecto al plantón de Israel a la cumbre -adelantado por LA RAZÓN- que la preocupación por su presencia en la capital de España se sustentaba en "la situación política mundial" y en "la presencia de países árabes", que según ha expuesto "pudiera generar algún tipo de conflicto político".

"El presidente del tribunal nos ha comunicado que por razones de agenda de su presidente no va a poder acudir", una justificación que ha calificado de "diplomática". "De esta forma -ha reconocido el presidente del TC- evitaríamos al potencial conflicto que podría producirse" en el caso de que alguno de los países árabes introdujese esta cuestión en la conferencia.

Según ha manifestado, la Conferencia -que se encargará de clausurar Felipe VI- no se llegó a plantear dejar fuera a Israel (Rusia sí se apartó de la organización por la guerra de Ucrania, por lo que no habrá delegación rusa en Madrid). Y respecto a una posible condena del TC a Israel por la matanza de civiles en Gaza, Conde-Pumpido ha sido escueto al incidir en que el Constitucional "no se pronuncia sobre cualquier cuestión que pueda tener relevancia política", algo que según ha expuesto corresponde al Tribunal Penal Internacional. No obstante, ha añadido que "eso no quita que pueda surgir la cuestión".

Conde-Pumpido ha aprovechado la presentación de la Conferencia para criticar que exista "barra libre" para atacar a los magistrados del Tribunal Constitucional, hasta el punto de calificarlos en alguna ocasión como "cáncer de la democracia", al mismo tiempo que solo se considera "muy grave" atacar a los jueces. "Cada uno está en su ámbito", ha matizado. "Una cosa es el Poder Judicial, que tiene su mecanismo de defensa a través del Consejo General del Poder Judicial, y otra el Tribunal Constitucional, que no tiene ningún mecanismo de defensa".

En ese sentido, ha criticado que en ocasiones esas críticas provengan desde el propio Poder Judicial. "Ninguna institución del Estado puede criticar a las demás", ha recalcado.

"Todos querían venir a Madrid"

La ausencia de Israel -que se produce tras los altercados en la Vuelta a España por las protestas propalestinas por la masacre de Gaza, respaldadas por el Gobierno de Pedro Sánchez- contrasta con el interés de los juristas internacionales por asistir a la cumbre. Y es que según Conde-Pumpido "los presidentes de otros tribunales me han comentado en plan coloquial las dificultades que han tenido para seleccionar a los magistrados, porque todos querían venir a Madrid".

Hasta el momento, 95 tribunales constitucionales han confirmado su asistencia al congreso, que se celebrará en un pabellón del recinto ferial de Ifema, rodeado de unas medidas de seguridad similares a las que se desplegaron con motivo de la cumbre de la OTAN.

Las jornadas, ha explicado el presidente del TC, se centrarán en cuatro cuestiones: protección del Medio Ambiente, patrimonio cultural de la humanidad, nuevas tecnologías e independencia de los tribunales constitucionales "frente al poder y todo tipo de influencias".

"La defensa de la independencia es muy importante", ha enfatizado tras las críticas a la sentencia del Tribunal Constitucional que avaló la Ley de Amnistía. "Las influencias que se intentan hacer sobre el Tribunal Constitucional, a veces con descalificaciones políticas, son muy relevantes", ha hecho hincapié. "Va a ser un debate vivo y muy interesante", ha anticipado.

"Facilitar el diálogo judicial"

El objetivo de esta Conferencia –cuyo cónclave España acoge en esta sexta edición– es promover la Justicia Constitucional «como elemento clave para la democracia, la protección de los derechos humanos y el Estado de Derecho». Para de esta manera «facilitar el diálogo judicial entre jueces constitucionales a escala mundial mediante congresos, seminarios e intercambio de experiencias».

Con ese propósito, reúne a 122 tribunales constitucionales, consejos y tribunales supremos de África, América, Asia, Australia/Oceanía y Europa. Cuatro días en los que la capital de España se convertirá en la capital mundial de la Justicia Constitucional (nunca hasta ahora España había acogido este encuentro internacional de juristas).

En el vídeo promocional del congreso, Conde-Pumpido perfila las cuestiones clave en torno a las cuales girará esta cumbre mundial. «Hablaremos de los derechos fundamentales de las nuevas generaciones, de la protección del medio ambiente y de los recursos naturales –asegura el presidente del TC–, de la protección del patrimonio cultural de la humanidad y hablaremos también de cómo enfrentarnos a los retos de las nuevas tecnologías».

«Con la finalidad», subraya Conde-Pumpido, «de promover la justicia constitucional, los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y la democracia social». «Nos vemos en Madrid», se despide.