Sanidad

La Región de Murcia pide al Estado la ayuda del Ejército en el control de la pandemia

Salud reforzará los equipos de rastreo con 60 profesionales más ante el aumento de los contagios en las últimas semanas

Patrulla callejera en Murcia durante el decimonoveno día de estado de alerta
Dos militares del ejército de tierra patrullan esta tarde en la Avenida de la Fama, MurciaMarcial GuillénEFE

El avance del coronavirus en la Región de Murcia ha obligado a la Consejería de Salud de la Comunidad a pedir al Gobierno central la incorporación del Ejército a las labores de rastreo y control de la pandemia tras la importante subida de casos registrados en los últimos días en el conjunto de la Comunidad, que en las últimas 24 horas ha sumado 1.2321 nuevos contagios y cuatro víctimas mortales. Además de ello, el consejero del ramo, Juan José Pedreño, ha anunciado la incorporación de 60 personas más a los 230 facultativos encargados del rastreo de contagios, 36 esta semana y 24 la que viene.

Pedreño también ha incidido en que desde Salud Pública se va a asumir la comunicación de los resultados y la programación de citas para realizar test de antígenos y PCR, tras haber registrado una incidencia elevada de 562,1 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, y de 389,3 en los últimos siete.

Además, el consejero achacó a las numerosas interacciones sociales que se están produciendo en estas fechas navideñas el incremento de casos, por lo que además desde el Ejecutivo murciano han pedido a la Delegación del Gobierno que colabore en las tareas de vigilancia y control de las normas covid empleando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y a los 45 ayuntamientos con sus policías locales.

En este sentido, ha insistido en que para frenar el avance del virus es “crucial” la vacunación, de la que ha presumido que en la Región se ha vacunado ya el 90.5 por ciento que cuenta con la pauta completa, es decir, 1.188.387 personas. “Menos de 100.000 murcianos todavía no han recibido la primera dosis de la vacuna, por lo que se están habilitando puntos móviles en los que además se realizan test gratuitos como el que se dispondrá este sábado en Cartagena y al día siguiente en Lorca.

De la misma manera, la Consejería de Salud ha pedido al Ayuntamiento de Murcia que autorice en la avenida de la Libertad uno de estos puntos móviles, pero el Departamento de Pedreño todavía no ha recibido respuesta a pesar de que este municipio registra a diario un importante volumen de los contagiados de toda la comunidad, y ayer mismo fueron 436.

Vacunación de los niños

Un total de 1.500 niños de entre 8 y 11 años fueron ayer vacunados de covid en la campaña recién iniciada con esta franja de edad y otros 5.000 lo harán en lo que queda de semana. También se están administrando terceras dosis de la vacuna que hasta el momento han recibido 237.354 personas. Murcia ha pedido al ministerio que se autorice administrarlas a toda la población y no solamente a los mayores de 50 años que la Comisión de Sanidad está barajando como próxima franja de edad.

Por otra parte, actualmente hay cuatro centros de salud de la Región de Murcia se encuentran en nivel rojo por el aumento de casos de coronavirus en sus respectivos territorios. En concreto, se trata de los de San Antón, Isaac Peral, La Unión y Los Barreros, todos adscritos al Área II (Cartagena), según el informe publicado este jueves por la Consejería de Salud.

Por su parte, en nivel naranja figura el 70,5% de los centros de salud de la Comunidad, y los centros de salud de la Región en nivel amarillo y verde se reducen a doce y nueve, respectivamente.