
Economistas
La economía de la Región de Murcia presenta una "elevada estabilidad" por primera vez en seis años
Los resultados del barómetro del colegio de Economistas alerta de que la mitad de los encuestados cree que existe "riesgo de una nueva burbuja inmobiliaria"

Los resultados del barómetro del colegio de Economistas del último semestre evidencian una "elevada estabilidad" en la situación económica respecto al semestre anterior, siendo por vez primera desde 2019 más los encuestados que valoran mejor su situación personal frente a los que la consideran peor.
El decano del colegio de Economistas, Ramón Madrid, explicó que la situación neta vuelve a ser positiva por segunda vez desde junio de 2019, encadenando tres subidas consecutivas y manteniendo la recuperación iniciada en diciembre de 2023, mientras que para los próximos seis meses las expectativas consolidan la mejoría en la salud económica-financiera del tejido empresarial murciano apuntada en anteriores barómetros.
La evolución en el segundo semestre de 2024 muestra una mejoría de la situación general de España y de la Región, frente al deterioro apreciado por los economistas en el caso de la UE.
De las fortalezas observadas por los encuestados en la economía regional, destaca la elevada propensión u orientación exportadora y los recursos naturales propicios para el desarrollo de actividades económicas como el turismo, laagricultura o las energías renovables.
Por el contrario, como debilidades resaltan los encuestados el déficit de infraestructuras y los bajos niveles de renta per cápita y productividad, así como la insuficiencia de recursos hídricos o los elevados niveles de endeudamiento público y privado.
En cuanto a la evolución prevista del consumo de las familias, los resultados muestran un panorama más favorable para los próximos seis meses al reflejado en la anterior edición. Los encuestados prevén que continúen reduciéndose las dificultades para las economías familiares, si bien mantienen la cautela.
Respecto al índice de confianza del economista, éste experimenta una intensa subida y desde diciembre de 2018 nunca antes todas las variables consultadas habían alcanzado valores positivos, destacando el buen comportamiento de la inversión, que recupera valores positivos por vez primera en seis años.
Ley de Arrendamientos
Por otra parte, y preguntados por la situación del mercado de la vivienda en España, la escasez de oferta ante la presión demográfica y el aumento de costes de materiales y de los tipos de interés son los dos factores que los encuestados destacan como principales causantes de la actual escalada de precios.
A juicio de los encuestados, los jóvenes, desempleados y los que tienen rentas bajas son los colectivos más afectados por los problemas de accesibilidad a la primera vivienda. La mayoría considera que los gastos por vivienda, sea por hipoteca o por alquiler, deberían estar por debajo del 35 por ciento de la renta del hogar.
El colectivo colegial considera mayoritariamente que la solución al problema de la vivienda pasa, fundamentalmente, por la reforma de la ley de arrendamientos para incentivar tanto la oferta como la demanda de alquileres, y el incremento de la oferta de la vivienda protegida o asequible en alquiler.
En una interpretación de los resultados del barómetro, un porcentaje muy significativo de los encuestados (42,9%) no considera la limitación legal en el precio de los alquileres mediante las declaraciones de zonas tensionadas u otras iniciativas similares una solución efectiva al problema de la vivienda.
El experto en vivienda y doctor en ciencias económicas Ignacio Ezquinga indicó que el exceso de pisos vacíos no ha sido un factor causante de la escalada de precios de la vivienda.
Preguntado por el efecto que pueda tener la fijación de aranceles a los productos españoles o europeos a Estados Unidos, el decano respondió que "evidentemente" será perjudicial, si bien el peso de las exportaciones a ese país no es particularmente significativo. La búsqueda de mercados alternativos consideraron que sería una solución.
✕
Accede a tu cuenta para comentar