Tajo-Segura

"Estamos ante el apagón hídrico de Pedro Sánchez al Levante español y especialmente a la Región de Murcia"

Ortuño afirma que la decisión de "recortar" el Tajo-Segura no tiene "justificación técnica alguna"

MURCIA.-Agua.- El Gobierno reitera su defensa del "volumen de aportaciones" al Tajo-Segura sobre informes y criterios técnicos
El Gobierno reitera su defensa del "volumen de aportaciones" al Tajo-Segura sobre informes y criterios técnicosEuropa Press

El portavoz del Gobierno autonómico, Marcos Ortuño, ha afirmado este miércoles que con las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura "estamos ante el apagón hídrico de Pedro Sánchez al Levante español y especialmente a la Región de Murcia".

Ortuño ha reaccionado así a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa celebrada tras la reunión del Consejo de Gobierno, y en la que ha calificado de "evidente" que la intención del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, es "firmar el acta de defunción del trasvase".

El dirigente regional ha señalado que la decisión de "recortar" el Tajo-Segura no tiene "justificación técnica alguna". "Estamos ante otro ataque más a la Región de Murcia por parte del Gobierno de España, yo creo que el enésimo", ha lamentado.

A su juicio, la decisión es aún "más incomprensible" teniendo en cuenta "el máximo histórico de agua almacenada en la cabecera del Tajo". Asimismo, ha indicado que Pedro Sánchez "utiliza lo que es un recurso de todos para sus fines políticos y partidistas", y la agricultura, ha recalcado, "no puede ni debe ser utilizada como una moneda de cambio".

Ortuño ha apuntado que el objetivo de Sánchez es "acabar con una infraestructura que es única y que es modélica", el trasvase Tajo-Segura, así como con "un ejemplo de solidaridad y de cohesión social que demuestra que en España hay agua para todos, pero está mal repartida".

Ante esta situación, ha insistido en que el Gobierno autonómico va a hacer "todo lo posible para frenar esa injusticia y ese castigo a la Región de Murcia, a los regantes y a nuestro sector primario".

"Pedro Sánchez no cumple sus compromisos electorales, pero sí cumple sus amenazas. Y ya dijo hace años en Albacete que quería cerrar el trasvase Tajo-Segura", ha enfatizado.

Ortuño ha criticado que "mientras todo esto sucede", los socialistas de la Región de Murcia "están ausentes" y "no dicen absolutamente nada". "Guardan un silencio respetuoso con las decisiones de su líder, Pedro Sánchez, aunque esas decisiones perjudiquen", ha lamentado.

Asimismo, ha recordado que la Comunidad planteó un recurso que está pendiente de sentencia contra el primer paso del Gobierno de España a través del decreto de planificación hidrológica. "Por tanto, estamos tomando decisiones y seguiremos tomándolas ante lo que puede ser el fin de la agricultura de la Región de Murcia en 2027", ha concluido.