
Inmigración
López Miras denuncia que quienes deciden sobre el reparto de menores son los que "mantienen" a Sánchez en la Moncloa
El Gobierno central no ha informado al Regional del traslado de los menores

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha tildado de "discriminatorio" el reparto de menores extranjeros no acompañados entre las comunidades, por excluir a Cataluña y el País Vasco, y ha denunciado que quienes lo imponen son aquellos que "mantienen" al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, en la Moncloa.
En un acto en Cartagena, y a preguntas de los medios de comunicación, López Miras ha denunciado que el Gobierno central no ha informado al regional sobre los detalles del último reparto de menores y ha criticado la política migratoria de Sánchez, que toma "decisiones de Estado" sin contar con las comunidades.
"Esto lo sabe solamente Sánchez, el Gobierno de España y sus socios, Puigdemont y el Gobierno del País Vasco, por lo que leemos a través de los medios de comunicación", ha comentado López Miras al ser preguntado sobre si el Ejecutivo de la Nación le ha informado de los pormenores del reparto.
Ha afeado asimismo que, a tenor de lo publicado en prensa, "tanto Cataluña como País Vasco no recibirán ni tendrán que acoger a esos menores que va a repartir el Consejo de Ministros", lo que pone de relieve que "es un reparto desigual, discriminatorio, desequilibrado, que no responde a ningún tipo de justificación, ni de lógica, ni de sentido común", y que ha sido impuesto "desde la arbitrariedad".
"Vamos a ver qué es lo que se aprueba, qué cifras son las que ponen encima de la mesa, pero estamos muy en desacuerdo con que se tome una decisión de ese calado sin que se sepa nada, sin que se comparta información con las comunidades autónomas y excluyendo ya de ese reparto a Cataluña y al País Vasco", ha afirmado.
También ha criticado la situación del Hospital Naval de Cartagena, un centro que acoge a inmigrantes y sobre el que el Gobierno central tampoco ofrece información a la Comunidad. "Nos enteramos por los medios de comunicación de los inmigrantes que desplazan desde Canarias hasta este hospital naval", ha sostenido.
Al hilo, el presidente murciano ha indicado que el hospital naval "no cumple con las condiciones mínimas de seguridad para poder acoger a esas personas, no tiene ni las licencias que debe tener para la apertura y el mantenimiento de su actividad" y, además, "es totalmente opaco en lo que está pasando ahí dentro y en los inmigrantes que están trayendo desde Canarias".
"Con esta situación no podemos seguir; estamos hablando primero de política de Estado, con todo lo que eso supone, pero también de personas; personas que no pueden ser tratadas como mercancía, no se puedan aprobar repartos como si fueran objetos, hay que atenderlas en condiciones de dignidad y con los recursos necesarios suficientes y sobre todo en igualdad, que todas las comunidades autónomas aporten lo mismo", ha señalado.
Y es que, según las palabras de López Miras, "no puede ser que los socios de Sánchez, los que lo están manteniendo en la Moncloa, sean los que decidan qué comunidades son las que acogen a inmigrantes y cuáles no".
Menores en el centro de Santa Cruz
Preguntado sobre dónde se prevé alojar a los menores del centro de Santa Cruz una vez se cierre, el presidente regional ha manifestado que "el Gobierno de la Región de Murcia va a cumplir la ley estrictamente, escrupulosamente".
"Vamos a prestar protección a todos aquellos menores que la ley establezca que tienen que ser tutelados por la comunidad autónoma, por el Gobierno de la Región de Murcia", ha remarcado.
517 plazas
El Gobierno central ha cifrado la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida en una ratio de 32,6 plazas para niños y adolescentes migrantes no acompañados por cada 100.000 habitantes, por lo que establece en 517 las plazas que corresponden a la Región de Murcia.
Esta es la fórmula recogida en el real decreto de capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de menores no acompañados de las comunidades autónomas, aprobado este martes por el Consejo de Ministros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar