
Seguridad
López Miras se suma a la reivindicación de Policía y Guardia Civil de más agentes en la Región de Murcia
Es la Comunidad con menos policías y guardias civiles por habitantes, denuncia el presidente

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se ha reunido este lunes, en el Palacio de San Esteban, con el secretario general del Comité Federal del Sindicato Unificado de Policía en la Región de Murcia, Adrián Rodríguez; y el delegado regional de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, Carlos Javier Martínez, a quienes ha trasladado el respaldo del Gobierno regional en sus reivindicaciones al Ejecutivo central en asuntos como la "falta" de instalaciones adecuadas o el "déficit" de plantillas.
López Miras ha coincidido con ambas organizaciones en la necesidad de que el Gobierno central dote a la Región de Murcia de más agentes de ambos cuerpos, para "reforzar la seguridad y dejar de ser así la Comunidad con menos policías y guardias civiles por habitantes".
En concreto, la Región de Murcia tiene hoy 235 policías y guardias civiles por cada 100.000 habitantes, 88 menos que la media de toda España.
Tras el encuentro, el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, ha afirmado que "existe una realidad que compartimos y que hoy hemos puesto encima de la mesa: necesitamos más efectivos de Policía y de Guardia Civil".
Y es que, ha señalado, "lo dicen los propios datos oficiales, y los ciudadanos de la Región de Murcia no merecen menos protección que el resto de españoles".
Por ello, ha demandado que "se corrija esa carencia, ya que no solo hablamos de la necesidad de aumentar la dotación de efectivos, también la necesidad de mejorar todos los recursos y los medios materiales con los que cuentan estos cuerpos policiales".
En la reunión también se ha abordado la Estrategia Región de Murcia + Segura que impulsa el Gobierno regional, y que destinará más medios y más policías locales en las calles de todos los municipios, hasta alcanzar los 3.000 en 2030. Según Ortuño, en dicho plan "la colaboración con Policía Nacional y Guardia Civil será fundamental, para asegurar que la respuesta es mucho más eficaz".
Por su parte, el secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, Juan Montalbán, ha denunciado el "los déficits estructurales de acuartelamientos muy viejos, del siglo XIX" y el hecho de que el cuartel de Cartagena "que se derribó" se desconozca cuándo se va a construir.
Asimismo, ha tachado de "obsoleto" el parque móvil de vehículos de la Guardia Civil, que "está llegando al colapso con vehículos de más de 25 años y más de 500.000 kilómetros".
En cuanto a la plantilla de la Guardia Civil, considera que "es muy antigua, no se ha actualizado en los últimos 25 años y hace falta", por lo que ha vuelto a demandar "una ampliación de la plantilla de 500 guardias civiles para seguridad ciudadana".
El portavoz del Comité Federal del Sindicato Unificado de Policía en la Región de Murcia, Javier Martínez, ha tendido la mano a todos los partidos políticos y ha advertido del "grave problema en la Región con la inmigración que llega en patera".
"Tenemos Cartagena ocupada prácticamente con todos los efectivos policiales en la época de llegada de pateras en esa función", ha señalado, para después demandar "un incremento de plantilla, de medios materiales y humanos".
"Queremos que cuando un ciudadano llega a una oficina de denuncias su denuncia sea recogida en el menor tiempo posible, que cuando una persona llame al '091' su llamada sea atendida por un policía que no lleva 150 atenciones de llamada. Que una víctima de violencia de género cuando esté protegida no esté protegida por un policía que a la vez lleva 100 víctimas más", ha destacado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes