Seguridad
El Gobierno regional denuncia el déficit de efectivos policiales
La Región cuenta en la actualidad con 235 policías nacionales y guardias civiles por cada 100.000 habitantes, 88 menos que la media nacional
Faltan policías y guardias civiles para cubrir las demandas de seguridad ciudadana que tiene la comunidad autónoma. Así lo pone de manifiesto el Ejecutivo regional y lo hace con cifras: la Región dispone en la actualidad de 235 efectivos policiales (hablamos de Policía Nacional y de Guardia Civil) por cada 100.000 habitantes, lo que supone 88 agentes menos que la media del país. Si hacemos la comparativa con otros territorios, como por ejemplo Castilla y León, la Región de Murcia dispone de 300 funcionarios policiales menos por habitante. Por eso, desde el Gobierno autonómico exigen que se subsane cuanto antes este déficit y ha pedido al ministerio del Interior que adopte las medidas oportunas para crear nuevas plazas. El portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, ha asegurado que “los ciudadanos de la Región de Murcia no merecen menos protección que el resto de españoles. Queremos igualdad con respecto a otras comunidades autónomas, también en materia de seguridad”. Unas palabras que ha pronunciado en presencia de las dos organizaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la Región: el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).
Desde el Gobierno autonómico han querido recordar que son perfectamente conscientes de que las competencias relativas al número de efectivos de Policía Nacional y de Guardia Civil en la Región son estatales, por lo que han pedido al Gobierno de Pedro Sánchez “que corrija esa carencia”, también en lo que se refiere a los medios y a los recursos con los que cuentan estos funcionarios para efectuar su trabajo. Lo que sí depende del Ejecutivo regional son las policías locales de los 45 municipios que, según las previsiones del Gobierno de López Miras, van a crecer sensiblemente en los próximos años. La estrategia "Región de Murcia Más Segura" del Ejecutivo autonómico contempla un incremento de las plantillas de las policías municipales hasta llegar a los 3.000 efectivos en el próximo año 2030. Ortuño ha apuntado que “queremos proteger a las familias de la Región de Murcia, queremos reforzar la confianza entre vecinos y asegurar que las nuevas generaciones crezcan en un entorno más estable, pacífico y libre”.
Reivindicaciones policiales
Los principales representantes de las asociaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la Región han trasladado al presidente regional algunos de los problemas a los que se enfrentan en su día a día y que dificultan el desempeño de su labor. El secretario general de la AUGC en la Región, Juan Montalbán, ha denunciado que la Guardia Civil cuenta en la actualidad con vehículos totalmente obsoletos, con más de 20 años de antigüedad y con un kilometraje superior a 500.000 en algunos casos, lo que supone un lastre a la hora de patrullar grandes extensiones de terreno como, por ejemplo, las áreas rurales del Campo de Cartagena o del Mar Menor. A esto se suman acuartelamientos muy antiguos, que datan del siglo XIX, como es el caso del de la Benemérita en Cartagena, “que se derribó, pero no sabemos cuándo se va a construir”, ha lamentado Montalbán. Además, ha pedido también un incremento de los efectivos en el territorio regional ya que, según estos representantes policiales, llevan sin actualizarse durante más de dos décadas. Otra de las reivindicaciones que hacen las FCSE en la Región pasa por unas pensiones de jubilación “dignas”, ya que hay diferencias de hasta 500 euros mensuales respecto a las policías autonómicas de otros territorios como, por ejemplo, Cataluña o el País Vasco.
Por su parte, el portavoz del Comité Federal del SUP, Javier Martínez, ha agradecido al jefe del Ejecutivo regional el apoyo y la atención prestadas, a la vez que ha querido recordar que sus demandas carecen de color político y simplemente quieren que sean satisfechas. Martínez ha reclamado también que el trabajo policial sea reconocido “como una profesión de riesgo”, ya que muchos policías y guardias civiles se encuentran totalmente desprotegidos a la hora de llevar a cabo su labor, con delincuentes cada vez más especializados y peligrosos.
Murcia se blinda
La celebración de la Feria en la ciudad de Murcia ha propiciado un amplio despliegue de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar la seguridad en la capital. En torno a 1.700 efectivos van a formar parte de este dispositivo, que va a estar activo hasta el próximo día 20 de septiembre. Algunas de esas dotaciones destacadas son: la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), los Grupos Operativos de Respuesta (GOR), la Unidad de Caballería, con agentes venidos desde Madrid, Valencia o Sevilla; la Unidad Canina, o la Unidad Aérea, con drones que permitirán la vigilancia desde el aire. Según comisario provincial de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional de Murcia, Juan Manuel España, este grueso operativo permitirá la prevención de delitos en lugares en los que se producen grandes aglomeraciones de personas, como es el caso de las reyertas o los robos al descuido, que son los ilícitos penales más habituales en este tipo de eventos festivos.