
Financiación
La Región de Murcia asume el 74 por ciento del gasto en dependencia, "mientras soporta la infrafinanciación del Gobierno central"
La lista de espera se ha reducido en 1.112 personas en el último mes

La Región de Murcia asume el 74 por ciento del gasto en dependencia, mientras soporta la infrafinanciación del Gobierno central, que adeuda más de 500 millones de euros, o lo que es lo mismo, "el Gobierno regional asume el mayor importe del gasto en dependencia, ya que financia cerca de 8 de cada 10 euros en esta materia", afirman desde del Ejectuvo regional.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Según indican, la Comunidad Autónoma destina una inversión superior a los 243.300.000 euros, mientras que el gasto del Gobierno central apenas alcanza los 89.000.000 euros. "El Estado adeuda a la Región más de 77 millones de euros, en el último ejercicio, pero la deuda es mucho mayor si tenemos en cuenta los cinco años anteriores, supera los 500 millones".
De este modo, explican, "la CARM se ve obligada a sostener este gasto sin la aportación de los recursos que deberían llegar desde el Gobierno central, mientras que el Estado llega a acuerdos como el alcanzado con el País Vasco, a partir del que se compromete a financiar el 50 por ciento de sus gastos en dependencia, pero a la Región les niega ese porcentaje, una situación de desigualdad, que sitúa en una clara situación de desventaja a la Comunidad para hacer frente a este gasto".
A pesar de esa infrafinanciación, "el Gobierno regional ha doblado esfuerzos y ha conseguido avances en esta materia. A partir de un intenso trabajo ha puesto en marcha un plan de medidas para agilizar la dependencia que simplifica trámites, y que deja ya resultados positivos", subrayan desde el ejecutivo autonómico.
Por otro lado, destacan que la lista de espera se ha reducido en 1.112 personas en el último mes. "Además, en sólo un mes se han generado 2.070 resoluciones de grado. Si lo comparamos con el mismo periodo de 2024, se han emitido cerca de 7.000 resoluciones más".
Para asumir la "elevada demanda", el Gobierno regional ha incorporado al equipo de valoración a diez profesionales al que se sumarán tres más. "Un compromiso del Ejecutivo autonómico con la reducción de las listas de espera".
Actualmente, en la Región más de 48.000 personas perciben una prestación," lo que demuestra que las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional, a pesar de la infrafinanción, tienen ya un impacto positivo en la ciudadanía", concluyen desde la Comunidad Autónoma.
✕
Accede a tu cuenta para comentar