El trípode

Annual en el recuerdo

Nombres ilustres como el Tte. Col Primo de Rivera, el Comandante Benítez, el capitán Arenas, entre otros, figuran entre los numerosos héroes que entregaron su vida en el cumplimiento de su deber

«El Desastre de Annual» es un acontecimiento militar sucedido entre el 21 de julio y el 9 de agosto de 1921 en territorio del Protectorado español en Marruecos. El contexto en el que se produjeron esos hechos es que España desde 1906 en la Conferencia de Algeciras -promovida por Gran Bretaña y Francia- asumió la misión de pacificación de aquella zona. El motivo era que estaba sumida en la violencia de las kábilas al mando de un líder Abd- el-Krim que promovía la creación de una República del Rif que cuestionaba la unidad de Marruecos y la soberanía del Sultán. La situación en el Protectorado desde entonces había pasado por momentos especialmente críticos en 1909 en las proximidades de la ciudad de Melilla con los incidentes del Monte Gurugú que ocasionaron grandes bajas en el ejército español que exigió de una movilización de reservistas en la península. Precisamente el embarque de esas tropas en el puerto de Barcelona dará lugar a otro episodio dramático en nuestra Historia a finales de Julio conocido como la Semana Trágica, protagonizada por anarquistas opuestos a esa movilización. Con diversos incidentes en el desarrollo de la pacificación del territorio, en 1921 era Comandante General de Melilla el general Fernández Silvestre quien desde el primer momento tuvo como objetivo culminar la misión alcanzando Alhucemas. Contra la opinión de su Estado Mayor realizó un despliegue militar por el territorio que excedió de las posibilidades operativas de las fuerzas lo que el 21 de Julio provocó que la posición de Annual fuera atacada por las kábilas rifeñas obligando a una retirada por el desfiladero de Izumar para intentar llegar a Melilla con miles de pérdidas humanas. En esa operación de auxilio y para cubrir su retirada se movilizó el Regimiento de Cazadores de Alcántara de Caballería de guarnición en Melilla que tuvo una heroica actuación con una enorme cifra de bajas con el Teniente Coronel Fernando Primo de Rivera al mando y entre ellos. Monte Arruit fue la siguiente posición alcanzada en la retirada y miles de efectivos fueron masacrados tras haber acordado una rendición honrosa resistiendo hasta el límite con autorización del mando. Nombres ilustres como el Tte. Col Primo de Rivera, el Comandante Benítez, el capitán Arenas, entre otros, figuran entre los numerosos héroes que entregaron su vida en el cumplimiento de su deber. El Regimiento de Caballería Cazadores de Alcántara, 14º de Caballería, recibió de SM El Rey el Estandarte de la Laureada Colectiva de San Fernando en la Plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid en octubre de 2012. El desembarco de Alhucemas en 1925 culminará con la pacificación definitiva en 1927.