Fútbol

Así es el pueblo vasco en el que nació Íñigo Martínez: tiene apenas 8.000 habitantes

El futbolista del FC Barcelona nació en un rincón marinero del País Vasco que respira tradición, identidad y pasión por el deporte

Barcelona's Inigo Martinez celebrates with the trophy after the Spanish La Liga soccer match between Barcelona and Villarreal at Lluis Companys Olympic Stadium in Barcelona, Spain, Sunday, May 18, 2025. (AP Photo/Joan Monfort)
Íñigo Martínez, durante la celebración del título de Liga con el FC BarcelonaASSOCIATED PRESSAgencia AP

La temporada de Íñigo Martínez le ha consagrado como uno de los defensas más valorados del fútbol español. Nacido en 1991, el central zurdo se ha consolidado como uno de los pilares defensivos del FC Barcelona, con un rendimiento que no ha pasado desapercibido para el técnico blaugrana, Hansi Flick, que ha contado con el defensa vasco en 46 partidos durante esta campaña. Tampoco para la directiva culé: apenas un par de meses después de firmar su última renovación, el club ya se plantea ampliarle el contrato hasta 2027 a petición del entrenador alemán.

La figura de Íñigo ha crecido dentro del vestuario, combinando carácter, veteranía y solidez. Pero más allá del éxito deportivo de esta temporada, Íñigo ha sido protagonista durante los últimos días por otra cuestión. Durante la celebración de los títulos del Barça, se le vio con una ikurriña al cuello, pero también ondeando también la estelada catalana. Este gesto cargado de simbolismo que provocó cierta polémica en redes sociales, especialmente entre seguidores de la selección española, que llegaron incluso a cuestionar su continuidad con La Roja.

Al margen de la polémica con las banderas, hubo un gesto de Íñigo Martínez también durante la celebración blaugrana que se pasó por alto: mostró orgulloso la camiseta de Ondarroa Arraun Elkartea, el club de remo de su pueblo natal, Ondárroa, que en numerosas ocasiones Íñigo se ha encargado de reivindicar con orgullo.

Íñigo Martínez, con la camiseta del club de remo de su pueblo, el Ondarroa Arraun Elkartea
Íñigo Martínez, con la camiseta del club de remo de su pueblo, el Ondarroa Arraun ElkarteaX (inigomartinez)

Así es Ondárroa, el pueblo de Íñigo Martínez y el corazón marinero de la costa vizcaína

Ondárroa, situado en el extremo oriental de la costa vizcaína, es un municipio de unos 8.300 habitantes que combina el encanto del paisaje vasco con una rica herencia pesquera y cultural. Rodeado por montes verdes y abrazado por el Cantábrico, el pueblo es conocido por su fuerte identidad euskaldun, por su puerto, uno de los más importantes de Vizcaya, y por su historia arraigada al mar.

El significado de su nombre ha generado varios debates. Aunque comúnmente se interpreta como "boca de arena", por la unión de hondar (arena) y aho (boca), esta teoría no es lingüísticamente precisa. Una versión más aceptada propone que proviene de Ondarrola, donde el sufijo "-ola", habitual en toponimia vasca, indica abundancia. De este modo, Ondárroa significaría algo similar a "arenal" o "playa", una definición coherente con su geografía.

En la Edad Media, su flota se dedicaba al comercio y a la pesca de altura, especialmente del bacalao y la ballena. De hecho, Ondárroa participó activamente en las campañas pesqueras hacia Terranova, lo que marcó su carácter marinero hasta bien entrado el siglo XX.

Hoy, aunque la pesca ha perdido protagonismo, su lonja y su puerto siguen en activo, manteniendo vivo el pulso de una economía que gira en torno al mar. También destaca por su arquitectura ecléctica: desde el Puente Viejo (Zubi Zaharra), atribuido a la escuela de Miguel de Unamuno, hasta el Puente Itxas Aurre, diseñado por Santiago Calatrava. Además, su iglesia gótica de Santa María, del siglo XV, es una de las más imponentes del litoral vasco.

Puente de Itxas Aurre, en Ondárroa
Puente de Itxas Aurre, en OndárroaWikipedia

Más que mar: remo, pelota y cultura vasca

Ondárroa también es cuna de deportistas, y no sólo futbolistas como el propio Íñigo o Kepa Arrizabalaga. El remo, arraun en euskera, es una de las grandes pasiones del pueblo. La trainera Ondarroa Arraun Elkartea participa cada año en la liga de traineras, y su aparición en regatas como la Bandera de La Concha moviliza al pueblo entero. A esto se suma la pelota vasca, con partidos y festivales que congregan a familias enteras en los frontones locales.

Las primeras patadas al balón de Íñigo en Ondárroa

Antes de brillar en la Real Sociedad, el Athletic o el Barça, Íñigo Martínez empezó dando patadas al balón en su pueblo, en el Aurrera de Ondarroa, un modesto club local con un siglo de historia y que actualmente milita en la División de Honor Regional vizcaína.

En 2006, cuando Íñigo jugaba en el cadete del Aurrera, el Athletic Club tuvo la opción de ficharlo. No lo hizo. La Real Sociedad sí apostó por él y se lo llevó a Zubieta, su cantera. Años después, el propio Athletic pagaría 32 millones de euros de cláusula para incorporarlo a su plantilla en 2018.

Ese traspaso trajo consigo un regalo inesperado para el Aurrera: más de 600.000 euros gracias a una cláusula formativa firmada años atrás con la Real Sociedad. Aunque el acuerdo establecía un porcentaje del 10% sobre futuras operaciones, se limitó el cobro a ese máximo. Aun así, el entonces presidente del club, Eladino González, lo celebró como si “les hubiera tocado la lotería”.

Varios años después, Íñigo Martínez no olvida de dónde viene. La historia del futbolista no puede entenderse sin Ondárroa. Su pueblo ha sido, y sigue siendo, un lugar que moldea el carácter de quienes crecen entre sus calles empinadas, sus muelles y su vida comunitaria.