Cargando...

Gastronomía

El idílico restaurante vasco que ha cautivado a Oliver Stone, Fito o Xabi Alonso

Ubicado en un paraje rodeado de naturaleza, junto a un río, tiene un huerto propio al que se accede a través de un puente romano

El idílico restaurante vasco que ha cautivado a Oliver Stone, Fito o Xabi Alonso Asador Bedua

País Vasco es sinónimo de gastronomía. Desde los tradicionales pintxos a restaurantes de reconocido prestigio. No hay ningún gran chef que no haya pasado por alguna de las cocinas de Euskadi, cuna de muchos de los grandes cocineros que triunfan por todo el mundo: Juan Mari y Elena Arzak, Pedro Subijana, Martin Berasategui, Eneko Atxa oAndoni Luis Aduriz.

Y es que no hay visitante que pase por el País Vasco que no destaque la calidad de sus productos y de sus esteblecimientos. Desde los pinxos, a las sociedades gastronómicas pasando por alguno de sus 32 estrellas Michelin repartidas entre 22 restaurantes.

De los caseríos y granjas de Euskadi se obtienen los productos de la huerta y los pollos y terneras criadas y alimentadas en sus pastos. El mar también es una fuente para la obtención de productos frescos y de gran calidad. Ya en el siglo XVI, los marineros vascos eran considerados los mejores del mundo debido a la destreza y valentía demostrada en la caza de ballenas.

En cualquier rincón es posible degustar carnes, pescados, mariscos y verduras, todos ellos productos de gran calidad obtenidos en sus fértiles campos o capturados en el Cantábrico.

Uno de los lugares en los que se puede captar esta esencia es el Restaurante Asador Bedua. Ubicado a las afueras de Zumaia (Guipúzcoa), rodeado de naturaleza, es un restaurante con esencia familiar basado en el producto fresco cultivado en su propia huerta pero que no renuncia a la elaboración de platos de alta cocina ni a la parrilla. La historia de este local es un claro ejemplo de la evolución de la cocina vasca. Hace cuatro generaciones comenzaron a ofrecer tortilla de patata con pimientos verdes a los vecinos de Zumaia que llegaban al asador subiendo con sus barcas por el río. Hoy en día, Bedua se ha convertido en un referente entre los restaurantes vascos que ofrecen alta cocina tradicional y que tienen la parrilla como protagonista.

Ubicado a orillas del río Urola, en una casona del siglo VII con su propio huerto es una experiencia que va más allá de lo gastronómico y que ha enamorado a personalidades como el director de cine Oliver Stone, al cantante Fito, al chef Pedro Subijana o al ex jugador del Real Madrid y actual entrenador del bayer Leverkusen, Xabi Alonso. El huerto, es uno de sus grandes tesoros. Ubicado en una pequeña isla, el acceso se realiza a través de un puente romano por el que los clientes pueden pasear y ver los productos de temporada que se están cultivando: tomates , pimientos, guindillas, lechugas variadas, cebollas, puerros, calabazas, calabacones, espinacas, borrajas, zanahorias, perejil, patatas, tomates cherry, berzas, coliflores, escarolas, acelgas, limones, manzanas, guisantes, habas...

El imponente era una Casa-Lonja en la época medieval, que adquirió gran importancia en el siglo XV, ya que desde la ferrería de Iraeta, los carros cargados de hierro transformado ascendían hacia el barrio de Arroa y tras pasar la aduana situada en este último municipio, descendía en fuerte pendiente, a la lonja de Bedua, situada a escasos metros del actual asador.

Pero no hay que olvidarse de la parrilla, en manos de Jose Mari Iriondo, que recibió en 2017 el premio a "mejor tratamiento de la txuleta" y que es un referente de la gastronomía vasca. Por su parrilla pasan a diario chuletas, besugos, rodaballos, rapes, lenguados, kokotxas y mariscos, junto con los productos de temporada de la ya mencionada huerta.

La carta ofrece platos de cocina tradicional vasca. Isabel Antia lleva toda una vida al frente de la cocina, consiguiendo un equilibrio entre la tradición y las nuevas tendencias culinarias. La carta ofrece salpicón de bogavante, ensaladas (de changurro, de bacalao), panaché de verduras, los tradicionales pimientos del piquillo en su jugo o los pimientos verdes asados. Entre los mariscos, se pueden degustar ostras, percebes, almejas a la plancha, a la parrilla, marinera o crudas, cigalas rebozadas, bogavante o changurro al horno. Entre la variedad de pescados, la parrilla es la estrella y por ella pasan besugos, cabrachos, virreyes, meros, rapes, rodaballos, cogotes de merluza o lenguados, sin olvidarse de Cocochas en salsa verde o rebozadas o las angulas. En cuanto a la carne, la carta se limita al chuletón a la parrilla premium, una de las especialidades de la casa.

Según indican desde su web, "la pasión por el producto es nuestra seña de identidad, pero desde hace un tiempo tenemos también otra pasión, la pasión por el vino". Tintos, blancos, rosados, champagne, cavas, txakoli... Hasta 400 referencias para conseguir el maridaje perfecto con los platos de la carta.

La parrilla es uno de los elementos más protagonistas del Restaurante BeduaRestaurante Bedua

Menús degustación del Restaurante Asador Bedua

Pero también hay tres tipos de menús de degustación: El Bono Urola (295 euros para dos personas) se compone de un aperitivo de bienvenida de croquetas de jamón y copa de cava. Para picar, una ensalada de changurro, cigalitas rebozadas y almejas a la sartén. De plato principal se puede elegir o besugo a la parrilla o chuletón de buey a la parrilla con patatas y pimientos del piquillo al pil-pil. Todo ello, aderezado con Louro blanco godello y Lindes de Remellury (Rioja). Para finalizar, cualquiera de los postres de la carta, cafés e infusiones para una buena sobremesa.

El Bono Itzurun es algo más económico (260 euros para dos personas) e incluye como un aperitivo de jamón ibérico, cocochas de merluza a la parrilla y changurro al horno. De plato principal se puede elegir entre rape a la parrilla o el chuletón a la parrilla premium con ensalada. El maridaje es con dos caldos de Rioja: Viña Amezola tinto crianza y Blanco Dominio de Unx Chardonnay. Postre, café y bebidas.

La tercera opción es el Bono Txanala (225 euros para dos personas). El aperitivo se compone de foie con reducción de Pedro Ximenez y mermelada de higos y hongos con yema de huevo. De segundo plato hay tres opciones para elegir: Rodaballo o rape a la parrilla y chuletón de buey a la parrilla con ensalada y patatas. Los vinos son Blanco Protos (Rueda) y Viña Real Plata (Rioja). Postre, café, infusiones y bebidas completan este menú, el más económico de los tres.