Cargando...

Podcast

La izquierda atea y sus coñas

Carmen Morodo, subdirectora de LA RAZÓN, analiza en su podcast la situación tras la muerte del Papa Francisco

No sé si la izquierda está de "coña" o va en serio. A mí no me deja de asombrar esta competición para ver quién es más papista que el otro. En las últimas horas, todavía mucho más, las zancadillas son continuas y múltiples, a ver quién ha sido el o la que más ha visitado al Papa, quién más ha querido al Papa o quién se ha identificado más con los ideales con los que identifican al Papa. Ahí vemos al ministro Bolaños, a Yolanda Díaz, a los morados... a todos, viendo a ver quién gana la carrera.

Este espectáculo me parece cateto, e incluso refleja bastante ignorancia. Quizás tengamos que entender que en el tiempo en el que vivimos, los papas también son de izquierdas o de derechas, y en función de la etiqueta que se les coloque, la izquierda o la derecha intenta apropiarse de ellos. Digo que me parece cateto y un poco ignorante porque es desconocer cómo funciona la Iglesia Católica. Hay una doctrina, que es invariable y no ha variado nada con este Papado, hay una teología y una visión social que la han tenido todos los papas. La Iglesia defiende la lucha contra la desigualdades, la lucha contra la pobreza, el trato con los migrantes... Lo que pasa que estuvo, por ejemplo, Ratzinger, que primó todo el ámbito teológico, y luego el Papa Francisco que ha primado el perfil social.

Sin embargo, nos encontramos con que la Iglesia no ha sido capaz de cerrar esa herida que tiene con los abusos sexuales, vemos también que tiene mucho que trabajar para conseguir conectar con los valores contemporáneos. No me refiero a que tenga que cambiar su doctrina o sus esencias, pero sí ajustarse a la comunicación, en el diálogo o en la manera de expresarse, y en muchos otros aspectos. Y además, la juventud para la que no hay un relevo espiritual. Hay muchos que sí, pero hay muchos que no. Vivimos en un continente, el continente europeo, que es mayoritariamente laico. Hay una parte de la sociedad que se define como católica, pero no es practicante y hace una vida laica.

Estos son los retos que tiene que enfrentar la Iglesia Católica, y aunque la izquierda beatifique al Papa Francisco, esta izquierda atea, no creo que pueda decir que gracias a su papa en cuestiones básicas como el aborto, la homosexualidad o las distintas maneras de entender la familia hay una diferencia sustancial entre lo que se decía antes y lo que se dice ahora en el Vaticano.