Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, domingo 8 de diciembre? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

Hoy se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María, una de las fechas más importantes en el santoral

Imagen de Inmaculada Concepción de María
Imagen de Inmaculada Concepción de MaríaLa RazónLa Razón

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 8 de diciembre?

  • San Macario de Alejandría, mártir. Fue un anacoreta egipcio que vivió en completa soledad en el Desierto del Sahara.
  • San Eutiquiano. Papa de Roma a finales del siglo III.
  • San Eucario de Tréveris. Fue el primer obispo de Tréveris, después de haber sido destinado allí por el Apóstol San Pedro.

¿Qué se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María?

Este día celebra el momento en que Santa Ana, madre de María, concibió a María. Según la doctrina, desde el instante de su concepción, María fue preservada del pecado original por una gracia especial de Dios, ya que estaba destinada a ser la madre de Jesús. La Inmaculada Concepción resalta la pureza de María y su rol especial en el plan divino de la salvación, siendo un modelo de virtud y obediencia a Dios.

En el momento en el que ocurrió la Anunciación, el ángel Gabriel se refirió a ella como "llena de gracia", lo que hace notar la conexión especial de María con Dios. Era necesario que ella fuese guiada absolutamente por la gracia de Dios, para así aceptar su importante y única vocación, pero a través de una fe libre y muy firme. La gracia de Dios le regaló la capacidad de afrontar su destino sin flaquear, con el corazón abierto por completo a él.

Cuando una persona muere estando en paz y amistad con Dios y asciende al Cielo, se le libera de toda falta y pecado. La expresión que se utiliza para denominar a esta clase de devotos es 'inmaculados', que proviene del latín inmmaculatus ("sin mancha"). La Iglesia Católica cree que, si una persona fallece en amistad con Dios sin haber sido del todo purificada, será Él quién la libere de esa mancha en el purgatorio y la convierta en inmaculada.

A María se le concedió esta gracia desde el primer instante en que fue concebida, por eso Dios la coloca en un lugar privilegiado y la instruye para que siga adelante con la tarea de ser la madre de Jesús. Se dice entonces que María es el primero fruto de la redención de Cristo, ya que la bendición de Dios le dio fortaleza y le guio en cada uno de los pasos de su camino.

Esta fecha festiva no se fijó hasta el año 1476 por parte del Papa Sixto IV. Siglos más tarde, en 1708, fue el Papa Clemente XI quien definió este día de precepto en la institución religiosa. Pero hubo que esperar hasta 1854 para que el Papa Pío XI emitiera la carta apostólica Ineffabilis Deus para que se proclamase oficialmente el dogma de la Inmaculada Concepción de María.

Fue el día 8 de diciembre cuando se produjo este importante anuncio, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Allí habían acudido cardenales, feligreses y arzobispos de todas partes del planeta para escuchar al Sumo Pontífice pronunciar las siguientes palabras: "Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe".