
Cirugía
La medicina estética y la cirugía plástica también esperan un repunte en los próximos meses
Seguimos interesados en mejorar nuestro aspecto físico. Más que antes, incluso. Consultamos a una experta cuales han sido las consultas más habituales durante la cuarentena.

En estos tiempos inciertos, verse bien y sentirse a gusto con el propio cuerpo es, para muchas personas, una parte fundamental en su equilibrio de vida. La Medicina Estética y la Cirugía Plástica, frenadas en seco como casi todas las actividades, volverán con más fuerza. “Lo cierto es que se espera un repunte progresivo de nuestro sector durante los próximos meses. Dado que la vida social, incluida la posibilidad de disfrutar de destinos vacacionales y otras actividades de ocio, se verá muy reducida, muchas personas, a las que su situación económica se lo permita, aprovecharan estos meses para hacerse tratamientos, eliminar complejos y recuperarse mental y corporalmente de la situación”, señala Pilar de Frutos, cirujana experta en Cirugía Plástica y Estética (corporal y facial) y propietaria de la clínica que lleva su nombre.
Consultas estéticas más frecuentes
La estética no ha dejado de interesarnos durante este mes y medio de confinamiento estricto. De hecho, al igual que muchos otros negocios, las clínicas estéticas se han mantenido muy activas en sus canales sociales y han seguido atendiendo a sus pacientes por vídeo llamada.
Las mujeres seguimos siendo las que más consultamos. La inquietud por mejorar el pecho y los temas relacionados con eliminar grasa, mejorar el contorno corporal o la preocupación por haber ganado peso, han sido los temas “estrella” en las últimas semanas. “La cuarentena comenzó, como es obvio, con una disminución importante del interés general en procedimientos estéticos, pero, ya desde hace un par de semanas, hemos vuelto a notar un incremento de consultas (on line, evidentemente), sobretodo acerca de preocupaciones corporales y problemas de piel”, indica la cirujana. “En cuanto a temas corporales, quizá hemos tenido más tiempo de mirarnos en el espejo y hemos reparado en malestares o complejos, que el estrés de nuestra vida anterior tenía relegados a un segundo plano”, añade. En cuanto a preocupaciones acerca de la piel, el estrés añadido a estas circunstancias ha hecho que mucha gente propensa haya padecido brotes de acné estas semanas, así como la evidente irritación por el lavado continuo de manos que han provocado muchos eczemas”, explica.
También han sido frecuentes las consultas sobre problemas estéticos menores, “creo que el habernos visto todas estas semanas ‘a cara lavada’ ha hecho que volvamos a reparar en manchas, arrugas y ojeras que pasábamos por alto a diario o que cubríamos con maquillaje”.
Nueva normalidad
¿Cómo será la adaptación de una clínica de Medicina Estética y Cirugía Plástica a la nueva realidad? Las estrictas medidas de seguridad que tendrán que tomar incluyen, entre otras cosas, la realización de un cuestionario telefónico el día previo a la cita, la toma de temperatura a la entrada de las instalaciones y medidas de protección individual de todo el personal y pacientes. ”No creo que podamos volver a la actividad previa a la pandemia hasta dentro de meses. Pero, progresivamente, una vez se inicie la desescalada y se permita la re-apertura, al menos podremos atender a nuestros pacientes personalmente" explica De Frutos. “La situación será de lo más estrafalaria, así que eso limitará mucho el número de consultas ofrecidas y, al menos, desde nuestro centro, nos apoyaremos en el servicio on line, como ya lo hemos venido haciendo desde el inicio de esta crisis”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar