Cargando...

Salud

Cómo proteger el cabello y las cejas del efluvio telógeno

Los dermatólogos alertan de un aumento de casos de caída del cabello aguda este otoño, ya que al cambio de estación se suman los efectos de la pandemia. Afecta sobretodo mujeres jóvenes, y también se nota en las cejas.

El Instituto Vila-Rovira de Madrid advierten de los falsos mitos que debemos conocer en relación a la alopecia. Entre ellos, “lavarse el pelo todos los días favorece su caída”, “el gel de ducha puede ser utilizado para lavarse el pelo”, “llevar el pelo recogido no perjudica al cabello” o “la alopecia no guarda relación con la grasa del pelo”. larazon

Este otoño, confluirán muchos factores negativos en contra de nuestro cabello. A la caída propia del cambio de estación, motivada por un cambio de luz y de la producción hormonal (que hace que perdamos de 50 a 150 cabellos al día), se suma la generada por el estrés y la ansiedad provocados por la pandemia. Además, en el caso de las personas que han padecido la infección por Covid-19, este síntoma se agudiza. De hecho, los tricólogos (dermatólogos especializados en cabello) vienen observando esta consecuencia que se produce, de media, al cabo de 2-3 meses de tener la enfermedad. Se conoce con el nombre de efluvio telógeno, e implica una pérdida de hasta 300 cabellos al día, con una lenta recuperación.

Las mujeres jóvenes son las que más sufren esta caída “dramática”. Pierden pelo a diario: en el cepillado, en la ducha, en la almohada... Aunque pueda tratarse de un problema “menor” (no conduce a una calvicie definitiva), perder tanto cabello en tan poco tiempo provoca mucha angustia emocional, ya que los síntomas son muy visibles. Esta pérdida también se produce en las cejas, una parte muy visible de nuestra cara, que, en los últimos años, ha tomado un papel protagonista como rasgo de belleza. Las queremos pobladas, anchas y con una curvatura natural, lo que ha motivado que la cosmética y la estética se esfuercen en la búsqueda de soluciones para conseguirlas (micro-blading, micro-pigmentación, maquillaje semi-permanente, entre otros).

Aliados para el cabello

Dado que se trata de una pérdida reversible, existen una gran variedad de productos que puede ayudar a frenar o evitar la caída del cabello. Entre los consejos generales de cuidado, los expertos recomiendan un lavado frecuente del cabello (mínimo 3-4 veces por semana) para eliminar todo el cabello maduro que vaya a caerse, utilizar suplementos nutricionales y el uso de serums específicos para regular el ciclo capilar y fortalecer el pelo. Dentro de los tratamientos orales, algunos como Hair Nutrition Supplement, de Redenhair están diseñados específicamente para mantener el folículo capilar sano, previniendo su oxidación y proporcionando los nutrientes necesarios para estimular el crecimiento capilar, como el zinc. Están indicados para recuperar el cabello perdido, así como para tenerlo más fuerte y vivo, con más grosor, mayor volumen y con más brillo. Por otro lado, la marca de cosmética orgánica MY.ORGANICS ofrece un tratamiento intensivo con 6 elixires y un champú revitalizante, que activan las células estaminales y evitan la caída del cabello. Su activo principal es el BaicapilTM, una combinación de tres ingredientes activos botánicos, que estimula el crecimiento del cabello y previene su pérdida. Se trata de una terapia “de choque” que promete aumentar la cantidad de cabello en un 22% por cada cm², reduciendo la caída en un 60,6% después de su uso durante tres meses.

Proteger las cejas

En el caso de la pérdida de pelo en las cejas que, en la mayoría de los casos se trata como una alopecia por estrés, el uso de serums fortalecedores resulta muy efectivo. Es el caso de Librow, un suero purificado para cejas que fortalece y acondiciona los folículos pilosos, a la vez que las oscurece con un tinte natural de extractos botánicos. Usado diariamente durante un mes, las cejas recuperan su forma natural, y se vuelven más tupidas. Otro producto de gran calidad es fLash, especialmente indicado para ojos sensibles y personas que usan lentes de contacto. Con una sola aplicación al día, los resultados se notan a partir de las tres semanas.