Entrevista

Andrea Sales: «La blefaroplastia está indicada en todo aquel que quiera mejorar su mirada»

La Oculoplastia se encarga también de tratar los tumores palpebrales y orbitarios, explica la oftalmóloga especialista de Clínica Baviera de Madrid

Andrea Sales
Andrea SalesARCHIVOLA RAZÓN

La blefaroplastia es una cirugía que cada vez es más solicitada y, además, es cada vez más demandada por un rango más amplio de pacientes. Esto se debe a que es una intervención que se realiza con mucha seguridad. Los avances tecnológicos han hecho que, hoy en día, este tipo de cirugías sean más seguras, sencillas y su postoperatorio sea más cómodo. Andrea Sales, oftalmóloga especialista en Oculoplastia de Clínica Baviera de Madrid, nos da las claves.

De forma breve y sencilla, ¿qué es la Oculoplastia?

La Oculoplástica u Oculoplastia es la rama de la Oftalmología que se encarga de valorar y tratar las alteraciones que ocurren en los párpados, la órbita y la vía lagrimal.

¿Qué tipo de intervenciones se incluyen en esta práctica?

Incluye un abanico muy amplio de cirugías al englobar todas estas estructuras, pero podemos nombrar entre las más frecuentes y solicitadas, la cirugía de blefaroplastia. Dentro de este amplio abanico de cirugías, la Oculoplástica se encarga también de tratar, entre otras alteraciones, los tumores palpebrales y orbitarios, las malposiciones palpebrales, las obstrucciones de la vía lagrimal y muchas lesiones palpebrales benignas frecuentes como los orzuelos.

¿En qué casos estaría indicada la blefaroplastia?

La blefaroplastia es una cirugía que tiene como finalidad principal, rejuvenecer y mejorar el aspecto de la mirada. Estaría indicada en los pacientes que tienen exceso de piel en los párpados superiores o aumento de las bolsas grasas principalmente en los párpados inferiores.

He leído que este tipo de intervención no debe entenderse solo como una cirugía estética, sino también como una solución oftalmológica. ¿Qué tipo de mejoras visuales consigue?

A nivel funcional los pacientes suelen mejorar en varios aspectos, por ejemplo, suelen referir menor pesadez palpebral a la hora de abrir los ojos. En ocasiones notan mayor luminosidad en la visión, ya que el exceso de piel puede ejercer un «efecto visera» haciendo un poco de sombra sobre los ojos. Además, en casos muy extremos, puede incluso mejorar el campo visual, cuando el exceso de piel es muy marcado y llega a cubrir parte del campo visual.

En este tipo de intervención las complicaciones son muy poco frecuentes»

La blefaroplastia es una de las intervenciones más frecuentes. ¿Qué habría que tener en cuenta a la hora de hacerse una? ¿Cuándo está indicada?

Está indicada en todo paciente que quiera mejorar el aspecto de su mirada. En general, el exceso de piel en párpados superiores (o como suele decir la gente «el párpado caído»), da un aspecto de tristeza a la mirada, mientras que el aumento de las bolsas grasas en los párpados inferiores, dan más aspecto de cansancio. Con la blefaroplastia podemos corregir tanto el exceso de piel, como el aumento de las bolsas y podemos asociar técnicas que mejoren simultáneamente otras alteraciones como el hundimiento de la ojera si existe, la caída real del párpado superior (o ptosis palpebral) que produce un ojo más pequeño y cerrado e, incluso, la caída de la cola de la ceja.

¿Hay algún tipo de efecto secundario tras realizarse una?

Las complicaciones en la cirugía de blefaroplastia son muy poco frecuentes, pero el riesgo existe como en cualquier cirugía. Las más típicas, aunque muy poco frecuentes, son el empeoramiento del ojo seco o las malposiciones palpebrales.

¿Y tiene alguna contraindicación o circunstancia por la que no se pueda o deba realizar?

Las contraindicaciones son raras y suelen ser por medicación o patología asociada que pueda condicionar un elevado riesgo de sangrado durante la cirugía. La única contraindicación absoluta para mí, es cuando veo claramente que las expectativas del paciente con la cirugía no son reales y no las puedo cumplir.

¿Es el oculoplástico el profesional indicado para realizar esta intervención?

Como oculoplásticos, tratamos alteraciones palpebrales muy variadas a diario, lo que nos aporta una experiencia muy amplia en manejar estas estructuras. Además, como oftalmólogos que somos, añadimos un conocimiento muy extenso sobre la función palpebral y la protección ocular que conlleva, lo cual aporta una seguridad aún mayor a la cirugía.