
Encuesta
Casi cuatro de cada diez jóvenes ha sido diagnosticado de un trastorno mental
Un 44,3% pensó en el suicido alguna vez en los últimos 12 meses según se desprende del barómetro realizado por las fundaciones FAD Juventud y Mutua Madrileña

La percepción que los jóvenes españoles tienen de su salud física y mental es peor que hace cinco años. Un deterioro que ya se observó en 2019 y que la situación de pandemia no ha hecho más que prolongar. Esta es una de las conclusiones del “Barómetro Juvenil. Salud y Bienestar”, de Fundación Mutua Madrileña y Fundación FAD Juventud realizado en 1.500 jóvenes de entre 15 y 29 años.
Así, un 36,2 % declara haber sido diagnosticado alguna vez de un trastorno mental por un profesional sanitario. Los más frecuentes son la depresión y los trastornos por ansiedad, pánico o fobias, siendo la depresión más frecuente entre los más mayores, el grupo de entre 25 y 29 años.
Sobre el autodiagnóstico que se hacen los jóvenes, el 56,4% cree haber sufrido problemas psicológicos, psiquiátricos o de salud mental en los últimos 12 meses. Sin embargo, casi la mitad de ellos (49%) no pidió ayuda profesional, aludiendo principalmente motivos económicos (37,3%) y por subestimar o quitar importancia al problema pensando que lo podían resolver solos (34%).
En este sentido, otro 27,2% de chicos y chicas piensan que “no es un problema tan grave”. En suma, más del 61% de chicos y chicas que expresan síntomas psicológicos están, quizás, infravalorando su salud mental y las consecuencias de no tratar de forma adecuada estas afecciones. Las mujeres y los más jóvenes (hasta los 19 años) se decantan más por razones como la vergüenza o el coste.
Ideas suicidas
No obstante, hasta ocho de cada diez jóvenes de entre 15 y 29 años declaran haber experimentado síntomas de malestar emocional durante el último año. Los más frecuentes fueron: sensación de tristeza/desesperanza, poco interés en hacer las cosas y problemas de concentración. Por sexo, ellas experimentan la sensación de estar tristes, decaídas o desesperanzadas casi 20 puntos porcentuales por encima que ellos (ellas 66,3% vs ellos 47,6%), de nuevo con especial incidencia en el grupo de mayor edad.
Uno de cada tres chicos y chicas (35,4%) ha experimentado ideas suicidas al menos una vez o con cierta frecuencia en el último año y un 8,9% las ha experimentado continuamente o con mucha frecuencia. Es decir, un 44,3% de jóvenes ha pensado en ello alguna vez, lo cual supone un aumento significativo respecto de 2019, cuando la cifra se situaba en el 40,1%. Quienes tienen entre 15 y 19 años eran en 2019 los que menos frecuencia declaraban sobre estas ideas (el 5,5% indicaba haber experimentado ideación suicida continuamente o con mucha frecuencia) y en 2021 son las y los que más (un 12,3%).
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Financiación autonómica
Madrid es la región que más aporta, pero no es de lejos la que más recibe

Polémicas vacaciones
El Gobierno tendrá que responder por el blindaje de Sánchez en la Mareta

Vuelta al cole