Opinión
Apnea del sueño y función sexual
Consúlteme en www.doctorpeinado.com
La apnea obstructiva del sueño es un trastorno común del sueño caracterizado por interrupciones repetidas de la respiración durante el sueño debido a la obstrucción de las vías respiratorias. Esta enfermedad, que afecta a entre el 5 y el 20% de los adultos, se ha relacionado con la mala calidad del sueño, la fatiga y diversos problemas de salud, como la disfunción sexual.
Los estudios han examinado sus conexiones y la disfunción sexual masculina y femenina, lo que sugiere que puede contribuir a reducir la salud y la satisfacción sexual.
En el caso de los hombres, se asocia con la disfunción eréctil, que es la incapacidad de lograr o mantener una erección suficiente para un rendimiento sexual satisfactorio. Se cree que la disfunción eréctil relacionada con esta patología se debe a varios factores biológicos.
Los frecuentes episodios de falta de oxígeno, o "hipoxia intermitente", durante el sueño pueden dañar los vasos sanguíneos y reducir la producción de óxido nítrico, una molécula esencial para el flujo sanguíneo a los genitales. Además, las alteraciones hormonales, como la disminución de los niveles de testosterona en los hombres pueden contribuir a la disminución de la libido y a problemas de erección.
En el caso de las mujeres, el impacto en la función sexual está menos estudiado, pero las investigaciones disponibles sugieren posibles efectos en el deseo, la excitación y la lubricación. Las mujeres pueden experimentar cambios hormonales que disminuyen los niveles de estrógeno y progesterona, lo que puede reducir la excitación y la satisfacción sexual.
Los síntomas psicológicos, como el aumento de la ansiedad o la depresión relacionados con la falta de sueño, también pueden contribuir a estos efectos.