Opinión
Avances en diabetes
La calidad de vida de los diabéticos insulinodependientes ha aumentado de forma exponencial
En las últimas tres décadas la calidad de vida de los diabéticos insulinodependientes ha aumentado de forma exponencial, no solo por las nuevas insulinas sino también por el desarrollo de los dispositivos que son necesarios para el control de la glucosa en sangre. El avance biomédico, ahora, está protagonizado por un equipo de investigadores y clínicos japoneses. Se basa en datos de monitorización continua de glucosa (MCG).
Como detallan en un trabajo que aparece en «Communications Medicine», podría mejorar la detección temprana y la evaluación del riesgo de diabetes, sin depender de muestras de sangre ni de procedimientos costosos o complejos. Mas de 60 voluntarios sin diagnóstico previo de diabetes tipo 1 participaron en este trabajo, dirigido por el profesor Shinya Kuroda, de la Universidad de Tokio. Todos fueron evaluados con MCG, con pruebas de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) y otras de pinzamiento, que se utilizan para comprobar la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa. Posteriormente, validaron sus hallazgos con un conjunto de datos independientes y simulaciones matemáticas.
Este análisis demostró que ACVar, una medida de las fluctuaciones de los niveles de glucosa, se correlaciona fuertemente con el índice de predisposición; un predictor bien establecido del riesgo futuro de diabetes. Además, el modelo de los investigadores, que combina ACVar con la desviación estándar de la glucosa, superó a los marcadores tradicionales de diabetes, como la glucemia en ayunas, la HbA1c y la PTOG, en la predicción del índice de predisposición.
Tal y como explica el profesor Kuroda, «al analizar los datos del MCG con nuestro nuevo algoritmo, identificamos a personas con un control glucémico deficiente, incluso cuando las pruebas diagnósticas estándar las clasificaron como normales».