
Ejercicio
Harvard revela la actividad más eficaz para mantenerse en forma para mayores de 55 años: no es ni caminar ni correr
Incorporar esta disciplina puede marcar la diferencia entre limitarse a envejecer o hacerlo con vitalidad y buena salud

Mantenerse activo después de los 55 años es un reto para muchas personas, en España más del 35% de los adultos de esta edad declara sufrir algún problema de movilidad o dolores articulares.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Aunque caminar y correr son actividades eficaces y beneficiarias para nuestra salud, no siempre resultan adecuadas para quienes buscan fortalecer el cuerpo sin riesgo de lesiones.
Según expertos de la Facultad de Medicina de Harvard, existe un ejercicio que se perfila como una alternativa segura y altamente efectiva para quienes desean mantenerse sanos, ágiles y con buena energía en la madurez.
Por qué el tai chi es diferente a otros ejercicios
El tai chi es un arte marcial de origen chino caracterizado por movimientos lentos, fluidos y acompañados de respiración profunda.
A diferencia del ejercicio aeróbico de alto impacto, protege las articulaciones y mejora el equilibrio, dos factores importantes para prevenir caídas, una de las principales causas de hospitalización en mayores de 65 años en España.
Además, al tratarse de una práctica de bajo riesgo, puede iniciarse a cualquier edad sin necesidad de una condición física previa.
Beneficios demostrados para cuerpo y mente
Diversos estudios respaldan sus ventajas, mejora la fuerza muscular, la flexibilidad y la salud cardiovascular, además de reducir los niveles de colesterol y azúcar en sangre.

Pero lo más destacado es su impacto mental, quienes lo practican habitualmente tienen mejor calidad del sueño, mayor concentración y menos estrés. Este enfoque lo convierte en un ejercicio completo, que no solo fortalece el cuerpo sino que también nutre la mente.
Una práctica accesible y segura
A diferencia de otros entrenamientos, el tai chi no requiere equipamiento caro ni instalaciones especiales. Basta con ropa cómoda y un espacio abierto, como los parques urbanos, donde en muchas ciudades españolas se organizan clases al aire libre.
Los instructores especializados recomiendan empezar con dos sesiones semanales de unos 45 minutos para notar mejoras en equilibrio, movilidad y ánimo general.
Un nuevo estilo de vida
Harvard subraya que el tai chi no debe verse solo como ejercicio, sino como una forma de vida que ayuda a afrontar el envejecimiento con energía y calma.
Para quienes superan los 55 años, incorporar esta disciplina puede marcar la diferencia entre limitarse a envejecer o hacerlo con vitalidad, confianza y salud.
✕
Accede a tu cuenta para comentar