Desarrollo personal

Mario Alonso Puig, catedrático de Harvard: "El secreto para tener un gran futuro no está donde imaginas"

En la búsqueda constante por construir un gran futuro, solemos enfocarnos en lo que vendrá. Sin embargo, para Mario Alonso Puig, la respuesta no está en lo que aún no sucede, sino en lo que hacemos en nuestro día a día

Mario Alonso Puig, catedrático de Harvard: "El secreto para tener un gran futuro no está donde imaginas"
Mario Alonso Puig, catedrático de Harvard: "El secreto para tener un gran futuro no está donde imaginas"Unsplash

El deseo de tener éxito, alcanzar metas o diseñar la vida de nuestros sueños lleva a muchas personas a vivir proyectadas en el mañana. Nos preocupamos por lo que puede pasar, nos adelantamos a escenarios futuros e incluso condicionamos nuestra felicidad esperando que todo mejore con el tiempo.

Pero, ¿y si el verdadero secreto para crear un futuro pleno no está en perseguirlo, sino en centrarnos en el presente? Según Mario Alonso Puig, médico, experto en neurociencia y divulgador en desarrollo personal, todo aquello que anhelamos nace en el ahora. Es en nuestras decisiones cotidianas, hábitos y pensamientos actuales donde se siembran las bases de lo que está por venir.

El presente, el lugar donde realmente se crea el futuro

A través de sus redes sociales, el experto explicó que el hemisferio derecho del cerebro es el que nos conecta con el "presente eterno", un espacio que los niños habitan de manera natural porque aún no han desarrollado plenamente la línea del tiempo. "Los niños pequeños viven en el presente eterno. Eso explica por qué son tan alegres y tienen un sistema inmune tan poderoso", reflexiona Puig.

Según el especialista, esa capacidad de estar anclados en el ahora no solo les da una percepción más lúdica de la vida, sino que impacta directamente en su salud física y emocional. Algo que, a medida que crecemos y nos enfocamos en el futuro o en el pasado, tendemos a perder. "Cuando vivimos preocupados por lo que podría pasar, desconectamos de lo que realmente importa: el momento actual. Esta desconexión, lejos de acercarnos a nuestras metas, puede obstaculizar nuestro crecimiento y alejarnos de la experiencia plena del día a día", agrega el experto.

Estar presentes significa actuar con consciencia, tomar decisiones alineadas con nuestros valores y mantenernos abiertos al aprendizaje continuo. Solo así, señala Puig, es posible moldear un mañana que refleje nuestras verdaderas aspiraciones.

Cómo cultivar un gran presente para diseñar un gran futuro

Para el experto, no se trata solo de vivir el momento como un concepto vacío, sino de practicar el aquí y el ahora de manera intencionada.

Entre sus recomendaciones destacan:

  • Cuidar los pensamientos. Lo que pensamos influye directamente en nuestras emociones y acciones.

  • Tomar decisiones alineadas con nuestros valores. No se trata de reaccionar, sino de elegir con conciencia.

  • Practicar la gratitud y la aceptación. Esto nos ayuda a estar en paz con lo que es, sin quedarnos atrapados en lo que falta.

  • Dedicar tiempo al autocuidado y al desarrollo personal. El crecimiento interior es clave para proyectar una mejor versión de nosotros mismos hacia el futuro.

Mario Alonso Puig, catedrático de Harvard: "El secreto para tener un gran futuro no está donde imaginas"
Mario Alonso Puig, catedrático de Harvard: "El secreto para tener un gran futuro no está donde imaginas"Unsplash

En definitiva, el futuro no es un destino al que se llega corriendo. Es un reflejo de cómo vivimos el presente, de las semillas que decidimos plantar hoy y que, con paciencia y constancia, darán sus frutos mañana.